
Santiago, 29 ago. 2011, Tribuna Popular TP.- El Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, tiene la primera responsabilidad política por el asesinato del joven estudiante de 16 años, Manuel Gutiérrez, en la madrugada del día viernes, tras recibir un disparo directo por un miembro del cuerpo de Carabineros, a los cuales se le dio cheque en blanco para reprimir las protestas.
En el marco de la investigación por el asesinato del estudiante Manuel Gutiérrez, el Ministro del Interior informó del pase a retiro de otros cinco uniformados, incluyendo el segundo jefe de la Zona Metropolitana, general Sergio Gajardo, los que se suman a la salida del sargento Miguel Millacura, quien confesó haber hecho disparos al momento de los hechos. Aunque descartó su propia renuncia, Hinzpeter dejó abierta la posibilidad del pase a retiro de otros uniformados.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, pidió este lunes la renuncia del segundo jefe de la Zona Metropolitana, el general Sergio Gajardo, por descartar una investigación en Carabineros a raíz de la muerte de Manuel Gutiérrez en Macul.
Hinzpeter aseveró que su actuar fue «apresurado y prematuro», luego que este lunes se diera de baja al sargento Miguel Millacura por efectuar dos disparos en el lugar donde falleció el joven de 16 años el pasado jueves.
El jefe de Gabinete relató que Miguel Millacura «fue dado de baja al confesar que en la noche en que murió Manuel Gutiérrez habría disparado su arma, una ametralladora UZI, en las cercanías del lugar en que se produjo el fallecimiento».
«Posteriormente la habría ocultado para que no fuera periciada por el Ministerio Público y habría reemplazado los proyectiles disparados para evitar sea detectado el uso de su arma», agregó.
Asimismo, Carabineros dio de baja a los cabos Patricio Bravo Muñoz y Francisco Vásquez Flores, el carabinero William Rodríguez y la subteniente Claudia Iglesias, según anunció el jefe de Gabinete.
A ellos se suma Millacura Cárcamo, cuya baja fue anunciada horas antes por el general de Carabineros José Luis Ortega, jefe de Zona Metropolitana.
“La responsabilidad de mando va más allá del suboficial. Por ello se resolvió solicitar al general director de Carabineros, Eduardo Gordon Balcarce, solicite al general Gajardo la renuncia a la institución”.
Agregó: “Carabineros de Chile en estos momentos se encuentra revisando toda la responsabilidad de mando y no podemos descartar que en los próximos momentos existan otras desvinculaciones”.
Responsabilidad política
Hinzpeter afirmó que «con la información disponible a este momento, nuestro Gobierno está cumpliendo con hacer efectiva la responsabilidad de personas que cumplían funciones en Carabineros de Chile».
Al ser consultado sobre su propia renuncia, respondió:
«Siempre hay personas que piden la renuncia de algunos ministros y ellos están en su derecho de hacerlo. Yo me quedo con las palabras de la propia madre de Manuel Gutiérrez que nos dio ayer una lección de sensatez al pedir que la muerte de su hijo no se politizara».
El ministro añadió que la madre del menor «no hay nada peor que utilizar un momento de angustia y de dolor (…) para propósitos políticos. Esos cuestionamientos no caben».
Asesinato de Manuel Gutiérrez: La Verdad Empieza a Emerger desde las Sombras
El general de Carabineros José Luis Ortega, jefe de Zona Metropolitana, confirmó que un funcionario de la institución fue dado de baja en el marco de la investigación por la muerte del menor Manuel Gutiérrez en Macul, en medio de incidentes por el paro nacional convocado por la CUT. Se trata del suboficial Miguel Millacura Cárcamo, de la Comisaría de Peñalolén. El general Sergio Gajardo, a horas del hecho y sin ninguna investigación descartó a priori la participación de Carabineros en este asesinato. Como en dictadura.
El carabinero fue identificado como Miguel Millacura Cárcamo, con 18 años en la institución, quien reconoció haber realizado dos disparos.
Ortega indicó que «alrededor de la medianoche, un suboficial que se encontraba de servicio de patrullaje del plan Cuadrante, concurrió de propia iniciativa a prestar cooperación a personal de servicio que estaba apostado en un servicentro Copec en Vespucio con El Valle».
«Una vez en el lugar, se parapetaron y al observar que desde el otro costado disparaban en contra del personal que había requerido apoyo, el suboficial jefe de la patrulla, tomó la decisión de hacer uso de su armamento de servicio, una pistola UZI 9 milímetros, en dos ocasiones».
“Por la transparencia de la institución, yo como jefe de zona he puesto al suboficial a disposición de los tribunales de justicia. Carabineros no lo está culpando por la muerte del joven Manuel Gutiérrez, sino que es responsable por haber utilizado su arma y no haber dado cuenta y además haber repuesto la munición y limpiado el arma”, precisó el jefe policial.
“Lo descubierto es información relevante que la comunidad tiene que saber, ahora es la justicia y la PDI, con sus peritajes, los que tienen que decir si el proyectil encontrado en el cuerpo del menor coinciden con el arma que utilizó el suboficial”, apuntó Ortega.
Tras ser dado de baja, el efectivo de seguridad fue puesto a disposición de la fiscalía encargada de las indagaciones.
No obstante, el general aclaró que esto no significa que se asuma la responsabilidad de la muerte, sino que es parte del inicio del trabajo de la Policía de Investigaciones, que deberá dar con el resultado de las investigaciones sobre la muerte del joven Manuel Gutiérrez.
«La versión de él señala que disparó no al grupo de personas, disparó al aire, eso se tendrá que establecer en la respectiva investigación», dijo la autoridad policial, que apuntó a que «no se está atribuyendo» su responsabilidad al crimen del adolescente al suboficial, la que debe establecer la PDI y el fiscal.
Además, se constató que el ahora ex carabinero entregó su arma con el cargador lleno, pues puso en él dos balas, para reemplazar las que disparó.
Tras la muerte, Carabineros descartó investigar el hecho, porque no había participación de policías, según el general Sergio Gajardo, el segundo al mando de la Zona Metropolitana.
Aunque el oficial habló de una «pistola UZI», no existe tal denominación, pues las UZI son subametralladoras de origen israelí, que usan cartuchos de 9 milímetros en su versión estándar, con un alcance de aproximadamente 200 metros y capaces de percutar unos 600 tiros por minuto.
Abogado de Manuel Gutiérrez: se ajusta a lo que sabemos
Washington Lizama, abogado de la familia de Manuel Gutiérrez, joven de 16 años que resultó muerto la madrugada del pasado viernes durante las protestas que se registraron en el paro nacional convocado por la CUT, sostuvo que el reconocimiento por parte del autor de los disparos es un paso importante para esclarecer la muerte del menor.
“Este antecedente se ajusta completamente a los testimonios y los antecedentes que nosotros logramos recopilar tanto el jueves en la madrugada como viernes y sábado”, sostuvo Lizama, consignó Radio Cooperativa.
Agregando que “todas las personas, llámense vecinos, testigos, van en una sola dirección: que la bala asesina salió de un piquete de carabineros. Este primer antecedente va en la dirección correcta de esclarecer completamente los hechos”.
“Como primer paso en el descubrimiento de la verdad es un paso muy importante porque confirma que lo sostenido por la familia no era una imputación o acusación antojadiza”, acotó.
En tanto, el fiscal Rodrigo Lazo detalló que “administrativamente desconozco cual es el resultado del sumario que se le está haciendo y para nosotros él todavía no tiene calidad de imputado y lo vamos a interrogar en el transcurso de las próximas horas”.
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara: «Producto del cheque en blanco»..
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara, Sergio Ojeda dijo hoy, tras conocerse la baja de un funcionario de Carabineros por su participación en la muerte del joven Manuel Gutiérrez, que “esto es fruto del cheque en blanco que el gobierno dio a Carabineros para reprimir las manifestaciones ciudadanas”.
El parlamentario agregó que “con el nivel de represión y fuerza con que estaba actuando Carabineros, similar al que se usaba en dictadura, tarde o temprano íbamos a terminar con una situación trágica y lamentable como esta, y por lo tanto, el gobierno y el alto mando institucional tienen que dar explicaciones al país”.
“Espero que las responsabilidades no se agoten en el suboficial que disparó, sino que también se sancione al general Sergio Gajardo, que a
horas del hecho descartó a priori y sin ninguna investigación de por medio, la participación de uno de sus funcionarios en éste”.
El diputado Ojeda señaló además que “esto demuestra que teníamos razón quienes desde un comienzo pedíamos prudencia a la institución policial y que se esperara el resultado de la investigación judicial antes de emitir una declaración de ese tipo”.
“Constituyó una gran irresponsabilidad institucional de Carabineros, que afecta gravemente su credibilidad, el que inicialmente se haya resuelto no realizar una investigación sumaria interna, para determinar si hubo alguna participación de sus efectivos en el hecho”.
Finalmente, el diputado DC Sergio Ojeda dijo que “pediré a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara, que acordemos citar al General Director de Carabineros, Eduardo Gordon a nuestra sesión, para que nos entregue todas las explicaciones sobre este hecho”
Central Unitaria de Trabajadores
1.- La Central Unitaria de Trabajadores, como todo el país, se informó de que hay un suboficial de Carabineros investigado por el asesinato del joven Mauricio Gutiérrez, ocurrido la noche del 25 de agosto en el sector de Peñalolén.
2.- La CUT se suma a la exigencia de que se establezca con precisión lo ocurrido y particularmente que se especifique la responsabilidad que pudiera tener el suboficial investigado en la muerte del joven Manuel Gutiérrez. Carabineros debe asumir con responsabilidad esta situación y no, como en el pasado, querer deslindarse de hechos reprochables.
3.- Al mismo tiempo, la CUT considera que el general Sergio Gajardo, segundo jefe de la zona Metropolitana, debe asumir con honor y responsabilidad sus dichos cuando descartó de plano la participación de Carabineros en los sucesos que terminaron con la muerte de Mauricio Gutiérrez, y aseveró que no se haría una investigación, queriendo desmentir versiones de familiares del joven asesinado que siempre dijeron que los disparos provinieron de un vehículo de carabineros.
4.- La CUT reitera lo señalado en los días del Paro Nacional, en cuanto a que la violencia producida esos días provenía de dos lados: la represión de carabineros y los desmandes de encapuchados irresponsables que nada tenían que ver con las manifestaciones sociales pacíficas.
5.- No puede ocurrir que, como en tiempo de dictadura, Carabineros aparezca con presumibles responsabilidades en la muerte de civiles y mucho menos que altos oficiales nieguen participación en hechos, antes de que haya una investigación. Los dichos de que el suboficial hizo disparos al aire, recuerdan las viejas versiones que se daban como falsos enfrentamientos y circunstancias extrañas que terminaban con la muerte de jóvenes.
6.- Una vez más, la CUT aprovecha de expresar su pesar por la muerte del joven Manuel Gutiérrez y exige que haya justicia.
Comité Ejecutivo
CUT/Chile.