
Caracas, 31 ago. 2011, Tribuna Popular TP.- Desde mañana 1 de septiembre, entra en vigencia la segunda parte del aumento del salario mínimo decretado por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el pasado mes de abril.
Recordamos que en abril pasado el mandatario anunció un incremento del 26,5 por ciento, en dos etapas, lo cual ubicará el pago en mil 548 bolívares, equivalente a 360 dólares, uno de los más altos de América Latina. El primer aumento fue de un 15 por ciento y se aplicó el pasado 1 de mayo.
El aumento del salario mínimo desde mañana en Venezuela ampliará los beneficios para la población en los 12 años de gobierno del presidente Hugo Chávez, destacó hoy la ministra de Trabajo, María Cristina Iglesias.
«Esa política que beneficia a los trabajadores se enmarca en un contexto de políticas económicas incluyentes, que buscan mejorar la calidad de vida, la mayor felicidad y el buen vivir», aseguró.
Iglesias recordó que en los últimos 12 años el Ejecutivo Nacional generó tres millones 500 mil empleos mediante sus programas inclusivos, a un ritmo promedio de alrededor de 260 mil anuales.
Asimismo, señaló que en 1999 el desempleo era de un 16 por ciento y bajó al ocho por ciento actualmente, después de haber pasado por un período difícil en 2003, cuando el 20 por ciento carecía de puestos laborales debido al paro petrolero y golpe de estado contra Chávez en 2002.
Por otra parte, advirtió que las autoridades velarán a partir de mañana por el cumplimiento de los pagos según lo establecido, además de estar atentas a posibles actos de especulación, a fin de evitar el aumento de precios en los productos.
La titular resaltó que además de los escalonados aumentos salariales, el gobierno pone en práctica planes sociales encaminados a garantizar el bienestar nacional, como las Grandes Misiones AgroVenezuela y Vivienda y la próxima Saber y Trabajo.
También se refirió a otros beneficios como la dotación gratuita de textos escolares para niños de enseñanza primaria en todo el país, iniciativa que protegerá el salario de la familia venezolana.
Insistió en que estos avances son solo la punta del iceberg de las metas propuestas por el gobierno en la construcción de un socialismo, contrastante con otras realidades muy distintas.
En ese sentido, precisó que en los países desarrollados, las clases políticas gobernantes toman decisiones contrarias a las necesidades de los pueblos, mientras en Venezuela la lucha es por la dignificación de la familia.