
Caracas, 23 sep. 2011, Tribuna Popular TP/AVN .- El veto de Estados Unidos (EEUU) y Francia al ingreso de Palestina como Estado miembro de pleno derecho en la Organización de Naciones Unidas (ONU) demuestra que el Consejo de Seguridad es “una plataforma déspota, antidemocrática”, expresó este viernes Susana Khalil, integrante de la Asociación de Socorro al Pueblo Palestino Canaán.
Khalil recordó que pese a que al menos 120 de los 193 países que integran la Asamblea General de Naciones Unidas apoyan el ingreso de Palestina, EEUU y Francia vetarán la solicitud palestina, argumentando que un Estado palestino independiente debe surgir de negociaciones directas con Israel.
“En líneas generales hay una avasallante ceremonia democrática. El problema es cuando esa decisión pasa al Consejo de Seguridad, conformado por cinco países y con derecho a veto, pues un sólo voto puede contra la gran mayoría de la Asamblea General”, explicó.
Por tal motivo, Khalil calificó al consejo de seguridad como “una plataforma déspota, antidemocrática”, dijo al ser entrevistada en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Este viernes, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, entregará al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, la solicitud para la declaración del Estado palestino como miembro de pleno derecho de la organización. En este tema la última palabra corresponderá al Consejo de Seguridad, integrado por Estados Unidos (EEUU), Rusia, Francia, Gran Bretaña y China, países con único derecho a veto.
Sobre la postura del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien ratificó el reconocimiento del Estado palestino, Khalil comentó: “Chávez ha roto mucho el tabú internacional sobre el sionismo”.
Por su parte, el periodista Julian Rivas, quien es el coordinador de la sección Internacional del diario Correo del Orinoco, expresó: “El Consejo de Seguridad no debería existir a estas alturas”, en referencia a su carácter antidemocrático.
Advirtió que mientras que Palestina no sea reconocido como miembro pleno de la ONU no tendrá naturaleza jurídica.
“Mientras Palestina sea sólo Estado observador no se le permitirá denunciar a Israel en el Tribunal Internacional de Justicia, que podrá obligar a Israel a abandonar los espacios ocupados en territorio palestino”, aseveró Rivas.