Nacionales, Opinión, Politica

Crítica y Autocrítica como principio revolucionario (I)


Por: Francisco Guacarán. Especial para Tribuna Popular.

13-encuentro-atenas_002Uno de los principios organizativos orientadores de la práctica revolucionaria, fundamentalmente dentro del movimiento obrero y comunista internacional, lo constituye la dupla crítica y autocrítica, debidamente engranada con los demás preceptos como: centralismo-democrático, planificación, disciplina consciente, entre otros. La praxis de la crítica y la autocrítica no deben verse como hechos aislados dentro del accionar revolucionario, y menos si pretendemos con ello corregir o ajustar algunos elementos del mismo.

En nuestro país mucho se ha señalado sobre la necesidad de realizar la crítica y la autocrítica revolucionaria, en especial para “aplicar las tres R –revisión, rectificación y reimpulso”. Pero, en pocas ocasiones se indica la tarea organizativa que comprende el ejercicio de esta máxima: su carácter orgánico e individual, objetivos, materialización, los espacios propicios para ello, entre otros aspectos.

Realizamos una crítica a algo o alguien, y una autocrítica, cuando una acción se realizó sin cumplir los objetivos o tiempos definidos, sin considerar aspectos logísticos, etc.; o sencillamente cuando una actividad no se realizó. Por tanto, un plan de trabajo colectivo, una planificación objetiva y estratégica constituye la primera condición que se debe cumplir para que la crítica y la autocrítica cumpla su objetivo: corregir y mejorar la acción revolucionaria.

Tal como refiere el camarada Eduardo Gallegos Mancera, en el libro Las cualidades del dirigente, hay “críticos sistemáticos” que sólo se empeñan en señalar lo que consideran negativo a modo de queja, con el objetivo de liquidar políticamente a alguien o desmeritar una actividad. El camarada alerta sobre lo dañino de esta acción y señala que la crítica “ha de ser constructiva, para ayudar y no para destruir”.

Pero ¿cómo diferenciar esa crítica quejumbrosa de una crítica revolucionaria? Sólo si atendemos al análisis dialéctico de la realidad concreta, es decir, al llegar a la médula del asunto, al centro de las causas que generaron la deficiencia o falta de una actividad. Desde luego, siempre en referencia a los objetivos políticos y organizativos, y demás aspectos del plan de trabajo.

Ahora bien, no creamos que la inexistencia de un plan anule el ejercicio de la crítica. Por el contrario, ello amerita su aplicación con más fuerza, pero también exige contar con espacios que propicien la crítica revolucionaria, sin señalamientos negativos o persecuciones. Ello constituye un reto para la organización popular y su incidencia en el avance del proceso político revolucionario, de ese tema nos ocuparemos en el próximo número.

2 comentarios en “Crítica y Autocrítica como principio revolucionario (I)”

  1. Camaradas, una region de España donde gobierna los fascistas, hace represion contra un compañero,

    SOCIALISMO, ES VIDA

    Salud

    Boris

    Policía de España detuvo a activista venezolano tras dar una charla en una Universidad El joven venezolano, que vive en España y está casado con una ciudadana española, fue detenido tras culminar una charla en la Universidad de Valencia por una “supuesta entrada prohibida en España”.- La audiencia del venezolano ante la justicia está pautada para las 16:00 hora local (15:00 GMT).

    La Policía Nacional de España detuvo este martes al revolucionario y activista venezolano Jesús Valera, quien está casado con una mujer nacida en el país ibérico. El hombre fue detenido tras culminar una charla en la Universidad de Valencia.

    A través de su cuenta en Twitter, la corresponsal de teleSUR en España, Hilda Salas, informó que la audiencia del venezolano ante la justicia está pautada para las 16:00 hora local (15:00 GMT).

    Agregó que diferentes organizaciones sociales se concentrarán en Ciudad de la Justicia de Valencia para exigir la libertad de Jesús Valera, quien fue detenido mientras participaba en unas charlas de solidaridad internacionalista que se realizaron en la Universidad de Valencia.

    “A Contracorrent y plataformas Bolivarianas se concentran hoy (16H) en Ciudad de la Justicia de Valencia por #LibertadJesúsValera”, escribió @HsalasteleSUR. De acuerdo con las denuncias formuladas por la esposa de Valera, la española Eva, seis efectivos del Cuerpo Nacional de Policía (que el propio Jesús califica como la más represora) lo detuvieron pocos instantes después de culminar el evento convocado por la organización A Contracorrent.

    La información que manejan sus familiares es que el activista venezolano fue detenido por “supuesta entrada prohibida en España”. Sin embargo, algunos medios de comunicación consideran que la medida responde a una estrategia de criminalización de todo lo vinculado a Revolución Bolivariana venezolana. Jesús Varela fue deportado en 2012. A través del programa radial “Socialismo o Barbarie”, el venezolano ya había denunciado irregularidades durante el procedimiento que consideró “una especie de secuestro express”. En el espacio radiofónico, Varela también denunció torturas cuando defendía a un graffitero que pintaba una pared sobre la situación en España.

    Por ahora, Varela se encuentra en la comisaría de Zapadores, donde se han desplazado varios miembros de Izquierda Unida y el Partido Comunista, así como del sindicato estudiantil que organizaba el acto, cuyos miembros fueron identificados por la policía.

    Me gusta

  2. La radicalización según sea su criticidad es la encargada de mejorar, reforzar y desarrollar la revolución dentro y fuera de ella, en cambio la sectarización es castradora y destructiva, la radicalización es generadora y creadora, por eso es necesario la critica radicalizada para romper definitivamente los lazos del viejo estado burgués y asi avanzar a la formacion de la sociedad de iguales donde los procesos de produccion sean llevados por las masas trabajadoras.
    Wiston LLovera JCV

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s