Nacionales, Opinión, Politica

Crítica y Autocrítica como principio revolucionario (y IV)


marcha-26-julio_001Por: Francisco Guacarán.

TEMAS – Tribuna Popular Nº 223.- ¿Cuáles son los enemigos de la crítica y autocrítica? Pues en términos generales son las mismas fuerzas que se oponen a la propia liberación de la clase obrera; quienes están empeñados en detener el avance de las fuerzas revolucionarias del pueblo, aquellos quienes buscan confundirles y llevarles al despeñadero.

También lo es la falta de planificación, de seguimiento y control; la inexistencia de espacios reales de Control Popular; la poca convicción de muchos dirigentes gubernamentales sobre la capacidad del pueblo de tomar las riendas del país. Lo es la anarquía y el anticomunismo, por su incapacidad de comprender la necesidad de la organización, la planificación y disciplina consciente, entre otros principios revolucionarios.

Como hemos visto, la Crítica y Autocrítica no son acciones aisladas en medio de la compleja y contradictoria dinámica social y política, y mucho menos cuando el contexto histórico es la lucha antiimperialista y la defensa del proceso popular nacional.

Ahora, la cantidad de espacios de articulación de las fuerzas revolucionarias, más aquellos esfuerzos del gobierno nacional en ubicar instancias de encuentros entre los diversos actores populares e institucionales, debe contribuir en luchar contra esos enemigos, garantizando el ejercicio del pueblo organizado vigilando la gestión pública y dando sus aportes.

El “propósito de enmienda” del gobierno nacional, encabezada por la lucha contra la corrupción, no puede quedarse sólo como un acto de redención religiosa, con buenas intenciones pero sin una base realmente científica a la cual debe estar vinculada.

¿Y a qué llamamos ‘científico’ las y los comunistas? A un análisis profundo de las condiciones concretas en las que se desarrolla la lucha de clases en nuestro país, y la aplicación de medidas coherentes que nos permitan avanzar.

El Gran Polo Patriótico, las REDI (Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral), el Gobierno de Calle, el Bloque Popular Revolucionario, los diversos Frentes Populares de trabajo revolucionario son oportunidades para un trabajo realmente cónsono con las tareas históricas de la nación.

A la recepción de carpetas y papelitos con solicitudes de ayudas y “proyectos”, se debe anteponer el esfuerzo planificador de todo el pueblo y de las instituciones; los llamados televisados a la revisión y rectificación, se deben acompañar de espacios colectivos para su aplicación; en lugar de señalar y reprender a quienes critican con argumentos y predican con el ejemplo, mejor dudemos de los dueños y dueñas del dedo acusador, ofendidos y temerosos porque conocen la fuerza de la crítica revolucionaria, la cual puede encender la llama que destruya finalmente a sus enemigos de clase y construya un futuro mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s