Caracas, 15 ago. 2013, Tribuna Popular TP – El Gobierno venezolano muestra su compromiso e intensifica sus acciones en la lucha contra la corrupción en las llamadas Empresas Básicas de Guayana, informó hoy el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez.
Ante este mal, el funcionario afirmó que el ejecutivo encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifiesta «mano firme contra los corruptos y la necesidad de modificar las reglas de juego que han permitido esa corrupción».
Menéndez resaltó que desde el Gobierno Nacional se ha enfatizado en que «se debe investigar la corrupción esté donde esté y caiga quien caiga».
En ese sentido, se destaca las acciones como la detención de Radwan Sabbagh, expresidente de Ferrominera del Orinoco, una de las empresas básicas que conforman la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la cual aprovecha los recursos minerales de una zona rica en hierro y bauxita al sur del país.
Como parte de la lucha gubernamental contra el flagelo, ya hay 13 imputados en Ferrominera, ocho de ellos detenidos, en medio de una amplia investigación en manos del Ministerio Público.
Asimismo, sobresalen medidas como la creación de la Comisión Soberana para la Comercialización de las Empresas Básicas del Estado, dirigida a dotar de mayor transparencia la venta de los productos elaborados por la CVG.
El Sistema, anunciado la semana pasada, contempla un monto establecido por el Estado, que -con base en una ecuación- sincera los precios de los productos de las empresas básicas y al año reporta ingresos de más de cien millones de dólares para el país.
En entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias, Menéndez aseveró que lo propuesto por el Gobierno frente al viejo modelo capitalista es una transformación real en estas empresas.
Estamos planteando que hay que cambiar los códigos de valores y las reglas de juego, indicó.
En primera instancia, lograr su sostenibilidad y promover las cadenas que permitan convertir los recursos básicos del país, otorgados por la naturaleza, en elementos procesados y, por ende, de mayor valor, agregó.
Entre las iniciativas para enfrentar la corrupción destacan la simplificación de trámites, automatización, agilización de la emisión de los Certificados de no Producción, requisito para las importaciones y taquillas únicas donde confluyen las diferentes instancias del Estado para gestionar documentaciones.