Buró Político, Declaraciones políticas, Nacionales, Opinión, Politica

Editorial TP-226: A UN AÑO DEL 7-O


chavez-lluviaTribuna Popular TP EDITORIAL.- Este 7 de Octubre –además de conmemorarse los 85 años de la fundación por Mariátegui del Partido Comunista Peruano y los 64 años de la fundación de la República Democrática Alemana (RDA)–, recordaremos el primer aniversario del gran triunfo político-electoral del pueblo venezolano, que por quinta vez consecutiva se pronunció contundentemente por Hugo Chávez en la presidencia de la República.

Durante cuatro elecciones presidenciales –en 1999, 2000, 2006 y 2012–, y un Referendo Revocatorio –en 2004–, el pueblo venezolano y sus organizaciones revolucionarias, los pueblos del mundo y las fuerzas internacionales que luchan por la paz y el progreso, respaldaron a Hugo Chávez al percibir que representaba ancestrales anhelos de justicia y dignidad.

Todavía muchas y muchos se preguntan qué ocurrió para que en seis meses –hasta la elección presidencial del 14-A que hubo de convocarse ante el fallecimiento de Chávez–, la diferencia por la que se ganó fue la menor de las elecciones de ese tipo en los últimos tres lustros.

Todavía se analizan las multifactoriales razones, acumuladas y coyunturales, de ese resultado electoral, y las organizaciones políticas y sociales que impulsamos el proceso revolucionario tenemos la deuda de hacer ese examen concienzudo si queremos revertir el resultado político inmediato y que puede agravarse.

Ya en noviembre de 2010, el Comité Central del PCV alertó que “El proceso viene sufriendo un peligroso desgaste, que de no revertirse a tiempo, pudiera causar enormes dificultades para mantener el ritmo actual de cambios e, incluso, un retroceso histórico.”

Entre las causas de este desgaste se resaltó que “sectores de la pequeña burguesía y de las capas medias (…) se consolidan como una elite burocrática, desde las instancias del poder estatal y gubernamental, reproduciendo –y en algunos casos avivando– una cultura de la gestión pública con vicios y falencias, tales como: el despilfarro, el burocratismo, el nepotismo, la corrupción, la carencia de eficaz control y contraloría social, la falta de planificación centralizada de la economía, y el asistencialismo como método para ganarse la voluntad inmediata de las masas, de manera clientelar, sin crear en ellas la conciencia revolucionaria que las comprometa en las tareas de la revolución.”

Estos problemas, planteados dos años antes del 7-O, eran latentes cuando se realizó la elección presidencial del 2012, pero la cohesionadora figura de Chávez y la emotividad por su estado de salud los apaciguaron en algo.

Ahora, más que nunca, tenemos la tarea impostergable y colectiva de construir y aplicar correctivos, con las fuerzas político-sociales revolucionarias y todo el pueblo.

1 comentario en “Editorial TP-226: A UN AÑO DEL 7-O”

  1. CAMRADAS.Yo,nocreo en la teoría del culto a la persona ,creo en la lucha por consenciar al pueblo de los beneficios que tenemos cuando luchamos para construir una sociedad mas justa para todos ,y dejamos el culto a la persona.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s