
Caracas, 20 oct. 2013, Tribuna Popular TP.- El Sindicato Unión de Trabajadores Revolucionarios del Oro, Diamante, Caolín, Cuarzo, Conexos y Similares (SUTRIODICS), reitera las denuncias que han hecho llegar al Gobierno Nacional y exigen la destitución de la actual directiva de la empresa Compañía General de Minería de Venezuela, C.A (MINERVEN).
Miembros de SUTRIODICS ofrecieron declaraciones exclusivas a TP, preocupados por la situación de MINERVEN, empresa básica de Guayana ubicada en El Callao, estado Bolívar.
Entre el 17 de junio y el 7de agosto de 2013, MINERVEN atravesó un conflicto con paralización de actividades, en relación a ello Exaviel Alexander, Secretario General de SUTRIODICS, manifestó que
“la paralización que se dio en la empresa estaba fundamentalmente orientada a denunciar a la actual directiva como saboteadora del Decreto 8.413, del año 2011, del Gobierno Nacional, conocido como decreto de renacionalización del oro”.
En este sentido, Alonso Farfán, Secretario de Reclamos del mencionado sindicato, expresó: “queríamos denunciar al país que la actual gerencia no está cumpliendo con el proceso revolucionario, lo cual podemos ejemplificar y demostrar en un hecho como que hoy MINERVEN produce al 20% de su capacidad instalada; es decir, cuando debería estar produciendo 900 kilogramos de oro por mes, está produciendo por debajo de 200 debido a las malas políticas implementadas por la actual directiva”.
Igualmente Farfán aclaró que, aunque no era la motivación principal del paro, también existieron exigencias reivindicativas ya que la empresa no ha querido honrar deudas por algunos conceptos como “aplicación del tabulador, caja de ahorro, bonificación por retardo en la convención colectiva y homologación de salarios para el sector aurífero”.
El levantamiento del conflicto se produjo el día 7 de agosto cuando se instaló en la empresa una comisión de alto nivel del gobierno nacional, coordinada por el General Abraham Valladares, sobre este aspecto Alexander expresó que “el carácter fundamentalmente político de nuestra protesta se demostró cuando el mismo día de instalación de la comisión, sin recibir respuesta concreta alguna a nuestras exigencias, levantamos el paro porque entendíamos que ese gesto del Gobierno Nacional debía ser retribuido y además acompañado por los trabajadores”.
Más adelante Alexander añadió “lo que nos preocupa es que a la fecha no se haya recibido respuesta a ninguno de nuestros planteamientos y es por eso que estamos en la ciudad capital en la intención de llevar a diversos organismos la posición de los trabajadores sobre el estado actual de nuestra empresa”.
A juicio de estos trabajadores la situación que hace más evidente la razón de sus denuncias es que a pesar de haber levantado el paro sin recibir respuestas, hasta hoy el hecho concreto es que existe un paro técnico por falta de insumos, repuestos y materiales.
“Estamos planteando un agresivo plan de inversión en la industria, el respeto a los derechos laborales, poner a MINERVEN al servicio de los intereses nacionales lo cual implica no sólo la destitución de la actual Junta Directiva sino una transformación del modelo de gestión que permita la participación de los trabajadores y trabajadoras”, apuntó Farfán.
Para finalizar, Exaviel Alexander señaló “La inmensa mayoría de los trabajadores de MINERVEN están con el proceso revolucionario, es un personal con mucha experiencia en producción aurífera que está preocupado por la situación de su empresa y que precisamente por eso creemos que el Estado debe asumir urgentemente su responsabilidad, mucho más ahora que desde el año 2011, como resultado del Decreto 1.843, dependemos de PDVSA-Industrial.”
Reblogueó esto en OTRAVOSS.
Me gustaMe gusta
Partido Comunista de Honduras Escribiendo, junto al pueblo hondureño, uno de los capítulos del aun inédito libro sobre la revolución hondureña El sufragio electoral del 24 de noviembre de 2013 Cinco millones y medio de hondureños y hondureñas hemos sido convocados (as) para ejercer el sufragio electoral el próximo 24 de noviembre de 2013. Estas elecciones supuestamente definirán quién será el o la presidente de Honduras. De igual manera se supone decidirán quiénes serán los o las 128 diputados (as) que conformarán El Congreso Nacional, las y los miembros de las 298 corporaciones municipales y diputados (as) al parlamento centroamericano. El Partido Comunista de Honduras (PCH) aclara que el acto electoral que se avecina cierra un ciclo de atropellos legalizados en contra del pueblo, este período dio comienzo el 28 de junio de 2009 con el golpe de Estado perpetrado contra el gobierno liberal que presidía el señor Manuel Zelaya Rosales y finalizará cuando el Tribunal Superior Electoral (TSE) anuncie los resultados electorales del próximo noviembre. Han sido más de mil seiscientos días (1600) en que los grupos de poder se ensañaron contra el pueblo hondureño. Para ello contaron con el apoyo y la complicidad de Instituciones y personajes nacionales e internacionales. Muchos y muchas patriotas sufrieron persecución, atropellos y hasta la muerte por la defensa de la institucionalidad de un Estado que ya no era ni siquiera de Derecho. Militares, neofascistas disfrazados (as) de Organizaciones de Sociedad Civil, partidos políticos, empresarios, iglesias y ongs abanderaron la cruzada por hacer desaparecer de la faz de la tierra hondureña todo intento de transformación social. La internacional neoliberal ha jugado un papel protagónico en esta cruzada, los intereses estadounidenses y de las derechas latinoamericanas participaron activamente con recursos económicos, amenazas, chantajes, armamento y asesinato de personas. En Honduras existen suficientes condiciones para profundizar un proceso revolucionario, también subsisten elementos que pueden hacer posible ese proceso, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) logró articular en gran parte esos elementos, tanto así que la derecha ideológica amenazó con establecer un traspatio de barbarie en Honduras e inyectó temor en la dirigencia del FNRP hasta, literalmente, desarticularlo. La primera parte del trabajo de la derecha está llegando a su fin, los partidos políticos tradicionales se han reciclado y promueven el olvido de los más de cien años de saqueo del país y empobrecimiento de la población. Pero la segunda etapa también ha dado comienzo, el Partido Nacional con el apoyo del Liberal, UD, DC y PINU, ha orquestado la entrega del territorio nacional mediante concesionamiento a países y empresas capitalistas internacionales de los bienes comunes y naturales, tales como minas, ríos y mares, negocios conjuntos con los grupos locales del poder económico, político y militar. Esta segunda parte de historia neoliberal en Honduras también promueve un estado militarizado para evitar cualquier conato de inconformidad de la población y desde ya no descarta una reedición de la trágica década de los años ochenta, signada por el asesinato y desaparición de las y los dirigentes sociales revolucionarios. Los asesinos de oficio y sicarios históricos aparecen como candidatos de un partido militar que encabezan el golpista Romeo Vásquez Velásquez y el fatídico Billy Joya. Esta insostenible situación está creando condiciones para que el pueblo hondureño se revele y construya una Honduras más solidaria, justa y equitativa, UNA HONDURAS SOCIALISTA. Para que esto sea posible las organizaciones revolucionarias debemos aprender de la historia, debemos deponer nuestros mezquinos intereses infantiles y procurar la armonización de un proyecto de transformación nacional viable y posible. En estos momentos las y los revolucionarios(as) hondureños(as) debemos continuar organizando, informando, formando y movilizando al pueblo, debemos crear las estructuras que como el FNRP articulen los esfuerzos de cambio y transformación nacional y depositar la conducción en un amplio espacio de dirigentes, hombres y mujeres, cuyo mínimo horizonte sea el Socialismo en Honduras. Sin descartar ninguna forma de lucha, tal y como otros y otras en este momento lo hacen defendiendo sus territorios y su gente contra los negocios del gobierno Lobo-Hernández, el PCH reconoce que el pueblo mayoritariamente ha depositado sus esperanzas para la superación de la pobreza y otras adversidades sociales en la fórmula presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) que encabeza la candidata Xiomara Castro. En la mayor parte del territorio nacional la organización del partido LIBRE ha significado un desafío a los poderes históricamente instituidos. El PCH ha impulsado desde siempre estos retos y anima a la población a continuar por esta senda. El PCH invita a la población en general a apoyar la candidatura de la señora Xiomara Castro para presidenta de la República de Honduras; sugiere a la población buscar entre los candidatos y candidatas las personas que, de acuerdo a su trayectoria, puedan ser menos dañinas al pueblo en la conformación del Congreso de la República, e invita a desafiar los poderes municipales constituidos aprovechando el espacio que presenta el Partido Libre a nivel local. De la Resistencia al PODER Por el poder popular…Hasta la victoria Siempre 21 de Octubre de 2013 Comité Central del Partido Comunista de Honduras
Me gustaMe gusta