Documentos, Economía, Nacionales, Opinión, Politica, Trabajadores/as

Chávez promocionó la Central de Importaciones


hugo_chavez_1012Por: Manuel Sutherland*.

Ahora, me estoy refiriendo al tema de la creación de una corporación de importación y exportación pero Estatal, para quitarle a la burguesía la hegemonía importadora, nosotros parecemos pendejos, dándole los dólares a la burguesía, a la pequeña-burguesía. Y ellos importan, sobrefacturan, compran en el exterior cualquier cosa que valga un dólar y vienen acá y lo venden por cinco dólares y el equivalente en bolívares y además piden más de lo que realmente cuesta, eso es un factor común que hay que estar es luchando, es que es una cultura, eso está sembrado profundamente en los sectores de la burguesía nacional, que no es nacional, es más bien transnacionalizada, aquí nunca hubo burguesía nacional, por el modelo capitalista que aquí se creó, un modelo capitalista transnacional

Hugo Chávez (07/05/2010)

Recordemos: En Venezuela el 97% de las divisas las genera el sector estatal de la economía. La totalidad del empresariado sólo exporta un famélico 3%, es decir, todas las empresas privadas en Venezuela apenas “generan” un diminuto 3% (2 mil 700 millones US$, en 2012) del total de divisas que ingresan al país [i]. Sin embargo, ni cortos ni perezosos, la clase capitalista en el 2012 importó la bicoca de 43 mil millones US$.

Venezuela: la paradoja de la escasez de dólares y la quintuplicación de sus importaciones

Si en Venezuela las importaciones totales crecen 4 veces en apenas 9 años, y la producción interna se mantiene relativamente a la baja, pero por bajo margen, lo lógico es que el mercado rebose en mercaderías importadas de todo tipo, haya un exceso de oferta y los precios de las mercancías en general disminuyan.

Sin embargo, en Venezuela sucede todo lo contrario.

Las mercaderías escasean, su calidad disminuye y la variedad de las mismas es muy reducida. Más aún, a pesar de estar controlado el tipo de cambio, las mercancías importadas en Venezuela experimentan las subidas más espectaculares de precio.

Llegando a ser la inflación anualizada de 2103 (Octubre a Octubre) de 54% (BCV), nadie se explica cómo puede haber resultados económicos tan catastróficos, habiendo un ingreso petróleo tan sólido y munificente.

En Venezuela debió haber pasado exactamente lo contrario. Decimos, si los precios del 95% de las mercancías que se exportan (petróleo), se decuplican (10 US$ en 1998, 100 US$ en 2008), y los ingresos por exportaciones se quintuplican (cosa que debería revisarse, ya que los ingresos deberían aumentar de forma similar al aumento de los precios), la economía venezolana debería gozar de un exceso de divisas, y el bolívar debería revaluarse con respecto a la moneda que ingresa con inusitada frecuencia.

La enorme transferencia de recursos de Venezuela al extranjero, la ha desangrado. Ello se muestra en que la sumatoria de las transferencias al extranjero, entre 2003-2012, ha sido de 224.905 millones US$.

La propuesta de Centralizar las importaciones en un ente estatal ha sido tomada en su forma (en el nombre) pero no en su esencia: eliminar por completo el fraude en la importación empresarial y permitir a las personas naturales importar por su cuenta. Las medidas tomadas por el gobierno están lejos de plantear soluciones estructurales a este flagelo.

[i] Estos datos están disponibles en la cuenta de “Exportaciones e Importaciones de ByS”, del BCV.

*Centro de Investigación y Formación Obrera – Asociación Latinoamericana de Economía Política Marxista (CIFO-ALEM).

manuel1871@gmail.com

1 comentario en “Chávez promocionó la Central de Importaciones”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s