Opinión

SIMÓN BOLÍVAR y la LUCHA CONTRA la CORRUPCIÓN


bolivar-y-la-corrupcionPor: Enrique García Rojas/

Especial para Tribuna Popular TP.-  Bolívar, en relación con el delito y su impunidad expresa sus iniciales opiniones públicas con posturas jurídicas en un documento conocido como “Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño”, escrito en Cartagena de Indias en 1812, más conocido históricamente como “El manifiesto de Cartagena”, en el que declara: “(…) la impunidad de los delitos de Estado cometidos descaradamente por los descontentos y particularmente por nuestros natos, e implacables enemigos, los españoles (…) promover cuantas conjuraciones les permitían formar nuestros jueces, perdonándolos siempre, aun cuando sus atentados eran tan enormes, que se dirigían contra la salud pública (…) Al abrigo de esta piadosa doctrina, a cada conspiración sucedía un perdón y a cada perdón sucedía otra conspiración que se volvía a perdonar. ¡Clemencia criminal que contribuyó más que nada a derribar la máquina que todavía no habíamos enteramente concluido!”

Federico Engels comenta en su texto “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, que a medida que desaparece la comunidad primitiva, modelo de producción caracterizado por el reparto por igual del producto del trabajo y la convivencia pacífica entre sus miembros, para dar paso a un tipo de rendimiento que produce excedente y se concentra en pocos, la productividad del trabajo aumenta, las riquezas no son de todos por igual, aparecen las diferencias sociales y la propiedad privada; en consecuencia, la lucha de clases que genera: “(…) los intereses más viles, la baja codicia, la brutal avidez de los goces, la sórdida avaricia, el robo egoísta de la propiedad común, se inaugura la nueva sociedad civilizada, la sociedad de clases”

El Libertador se mostró implacable en la aplicación de la pena de muerte contra los hechos de corrupción administrativa y el 12 de enero de 1824, hace 190 años, desde Lima, Perú decretó la sentencia máxima para todos los funcionarios públicos que hayan “malversado o tomado para sí” parte de los fondos de la nación, medida que tomó con el fin de reducir el mal de la corrupción: “Teniendo presente que uno de las principales de los desastres en que se ha visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos (…) he venido en decretar y decreto:

Artículo 1.- Todo funcionario público, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado para sí de los fondos públicos de 10 pesos arriba, queda sujeto a la pena capital. Artículo 2.- Los jueces a quienes, según la ley, compete este juicio que en su caso no procedieren conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena. Artículo 3.- Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos del delito que indica el artículo 1.”

En fin, en Venezuela, actualmente son necesarias respuestas enérgicas –políticas, sociales, penales y administrativas– contra la corrupción, porque compromete la seguridad nacional, mina los valores ciudadanos, y el creciente número de implicados y su complejidad desprestigian el proceso de cambios que vivimos en Venezuela y la construcción de una nueva sociedad.

Fuente: Tribuna Popular 231

1 comentario en “SIMÓN BOLÍVAR y la LUCHA CONTRA la CORRUPCIÓN”

  1. La repùblica en tanto en cuanto minada por ciudadanos desformados en una sociedad consumista, facilista, carente de formacion ideologica, se encuentra presa inevitable de tan grave mal. Pero tenemos por obligacion de los tiempos que vivimos aplicar los correctivos mas humanos a que hubiera lugar. El asunto con la corrupcion y los otros males de la naciò,n radica en el amiguismo, el compadrazco firme aun en nuestros tiempos, en definitiva reposan estos males en la impunidad, flagelo que mina la familia, la sociedad toda y por supuesto las instituciones. Considero que con solo aplicar las leyes que en el pais se encuentran vigentes, es suficiente para acabar con la impunidad y por ende con todos los males que de ella se derivan. Acabemos pues con la impunidad para que la revoluciòn floresca como los araguanayes con las primeras lluvias pero esta vez sus flores no caeran jamas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s