Cultura

I Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora se celebrará en Caracas


I-congreso-saberes-africanos

Caracas, 4 feb. 2014, Tribuna Popular TP.- bajo la organización del Centro de Saberes Africanos y la  Escuela Bolivariana del Poder Popular y en el marco del III aniversario del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) y de la Jornada Mundial “Por aquí pasó Hugo Chávez” se celebrará el I Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora “Afrocaribe Somos”, entre el 11 al 13 de febrero en las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas.

Según la convocatoria publicada en el sitio web de la Escuela Bolivariana del Poder Popular, la jornada será “un el  encuentro de saberes y miradas a nuestras historias comunes desde la ventana de África”.

“Desde su concepción el Centro de Saberes Africanos ha priorizado el estudio del continente madre a través de diferentes disciplinas del conocimiento, es por ello que este Congreso hará un acercamiento a nuestras raíces africanas presentes en el Caribe Insular  y centrará su atención en las  historias, relaciones, identidades y culturas que constituyen la diversidad presente en esta zona del planeta que ha sido denominada por la Unión Africana: la sexta región de África.”, señalan.

Tres serán los grandes temas que desarrollará el I Congreso a través de diversas conferencias: el primero de ellos “De África al Caribe Insular y a Abya Yala: reconstruyendo la travesía”; el segundo  “Ética, identidad, interculturalidad y diversidad cultural del Caribe Africano” y el tercero “Presencia de África en la estética del Caribe”.

Asimismo, se pretende que el Congreso “Afrocaribe Somos” se convierta en un foro de alto nivel para reflexionar sobre temas de actualidad, tales como:   las reparaciones exigidas a Europa por El Caribe en virtud del largo proceso de esclavitud y genocidio durante la colonia; el conflicto entre Haití y República Dominicana por el proceso de repatriación de nacionales haitianos y sus descendientes y los desafíos que genera en la región la declaratoria del Decenio Internacional de  los Afrodescendientes.

La realización de esta actividad estará acompañada por la proyección de una muestra de cine caribeño, que será presentado en las salas de la Fundación Celarg.

Se espera contar en el este evento con la participación de cultoras, cultores, comunidades, colectivos, movimientos sociales y demás personas interesadas en la temática a desarrollarse durante el Congreso.

Quienes deseen participar en esta actividad deben escribir un correo electrónico con los siguientes datos: nombres, apellidos, número de cédula y teléfono de contacto a la siguiente dirección centrodesaberesafricanos@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s