Habitantes exigen actuación contundente de los cuerpos de seguridad de Venezuela

Ureña, Táchira, 19 feb. 2014, Tribuna Popular TP.- A través de las organizaciones sociales via redes sociales, los habitantes de los municipios fronterizos del estado Táchira, denuncian la presencia de bandas paramilitares colombianos, apoyados por sectores fascista de oposición en el estado y exigen actuación contundente de los cuerpos policiales venezolanos para restablecer el orden público y la seguridad de los ciudadanos.
Se denuncia que desde el día de ayer comenzaron las amenazas a comerciantes y transportistas del municipio Pedro María Ureña para obligarlos a sumarse a un “Paro Municipal en pro de crisis que esta vivienda nuestro país”, a través de un comunicado de las fuerzas fascistas y paramilitares (Ver imagen). Además han cerrado con candados y cadenas los portones de los liceos, privándoles su derecho al estudio y se han dado a la tarea de llamar a los profesores por teléfonos para amenazarlos.

A la hora de hacer este artículo, se denuncia que los paramilitares colombianos tienen tomadas la frontera con Venezuela y, actualmente no hay paso hacia la población de San Antonio por haber sido tomada la vía por motorizados a la altura del central azucarero. En la población de La Mulata hay presencia desde hace meses de grupos al marguen de la ley, se advierte.
Estos grupos delincuenciales colombianos, que reciben orientación y financiamiento de Álvaro Uribe Vélez, ex presidente colombiano, son ayudados por dirigentes y autoridades de la oposición fascista venezolana. Los denunciantes, de los cuales resguardamos sus nombres por seguridad, aseguran que “se maneja información que son paramilitares que ingresaron al país por la finca del actual alcalde Alejandro García”.
Los tachirenses echan de menos la actuación de los cuerpos policiales, que han dejado a estos grupos de paramilitares actuar impunemente.
“Hacemos un llamado a los cuerpos de seguridad del país, para que protejan la integridad de los comerciantes y los ciudadanos, ya es hora de parar esta locura que ocasiona grandes pérdidas al país”, señalan.
También se hace un llamado a los diputados del Consejo Legislativo regional para que envíen una comisión para investigar estos hechos.
Una vecina del sector relató la experiencia vivida en el día de ayer: “estuve en un supermercado y llegaron un grupo de motorizados en la Juan de Maldonado y le dijeron cierran o les quemo el negocio”, ella se pregunta ¿Qué tipo de manifestación pacífica es esta? Y, por favor a las autoridades que deben resguardar y asegurar nuestra soberanía, ¿dónde están?
Hasta en el Hospital Central llegaron estos tipos quemando basuras y los pacientes que estaban allí fueron obligados a salirse para evitar los afectos el humo, denunciaron.
Los habitantes del municipio Pedro María Ureña exigen a las autoridades actuar con eficiencia para reestablecer la paz ciudadana en el estado. “Hasta cuando tenemos que aguantar tanta ineficiencia. ¡Basta ya! queremos trabajar, nuestros hijos necesitan ir a sus escuelas, liceos y universidades. No podemos permitir más violencia, queremos paz, seguridad y tranquilidad.
Se informa que los cuerpos de seguridad del Estado venezolano se encuentran acuartelados.