Tribuna Popular TP.- Especial de Economía.- Grotescas sobrefacturaciones son el pan de cada día de las importaciones que supuestamente entran al país. Exactamente el caso contrario que en la exportación, el importador sobrestima de manera descarada los precios y las cantidades de lo que supuestamente importa. El capital importador coloca cantidades irreales y se basa en todo tipo de fraude en su accionar.
Vamos al análisis técnico de las importaciones físicas y veamos el Gráfico en donde se muestran tres años seleccionados (los mismos que se usaron para el gráfico de exportaciones físicas del artículo anterior). La primera columna a la izquierda nos muestra las importaciones físicas y la barra a la derecha enseña los ingresos en dólares (US$) por las importaciones FOB. A simple vista se ve que importaciones físicas en Kilos y los dólares que por ellas egresan, guardan una relación cercana a 1, eso se ve en los años 1998 y 2003. Si vemos nuestras exportaciones físicas, vemos que nos pagan (en el 2012) alrededor de 0,2 US$ por cada kilo de mercancía exportada. En el cercano 2003 pagamos 0,91 US$ por cada kilo importado, es decir, 355% más de lo que ingresa por exportaciones.
En el año 2012, se ve algo aún peor. En ese año, se pagó 2,78 US$ por cada kilo importado, es decir, las importaciones fueron 144% (por Kg.) más caras que hace apenas nueve años. Si la inflación anual de nuestro principal vendedor (EEUU) es generalmente cercana a 1, es incomprensible ese sobreprecio.

En resumen, las importaciones físicas crecieron en 86% (1998-2012), pero lo que se pagó por esas importaciones creció en 467%. Si se gastó en importaciones más de 47 mil millones de US$, debió tenerse alrededor de 47 mil millones de Kg. Pero sólo ingresaron al país cerca de 17 mil millones de Kg, habiendo un faltante redondo de 30 mil millones de Kg. Se podría afirmar que el 64%, al menos, de esas importaciones parece que jamás llegaron al país. Los dólares sí se entregaron, pero las mercancías nunca llegaron.
En la Tabla, a continuación, se muestran las cifras que alimentan al Gráfico. Ahí se denotan las relaciones porcentuales y variación acumulada de la importación física y su precio(Fuente: INE, Comercio Exterior):
Peor que peor, es que muchos importadores traen cajas llenas de arena, piedra, basura y desechos que hacen pasar por mercancías reales. Esas porquerías son contabilizadas también en los kilogramos de “bienes” que al país ingresan. Eso hace que la cifra de kilogramos por importaciones que supuestamente ingresan al país, esté sobrestimada. Quizás menos del 35% de lo que se importa, realmente llega al país. Ni hablar que parte de lo que se importa, existe y llega al país, es enviado como contrabando a Colombia y a Brasil, haciendo aún más pequeña la cantidad de mercancías que realmente circulan en la nación. Eso causa: escasez-inflación-devaluación-crisis. La guerra económica no existe.
(*) Asociación Latinoamericana de Economía Política Marxista