DESDE MARQUETALIA HASTA LA VICTORIA…
Especial para TP
Las y los consecuentes revolucionarios del mundo, conmemoramos los 50 años de la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), 50 años de resistencia del pueblo colombiano contra el imperialismo y la oligarquía, por la Nueva Colombia, la vida y la paz con justicia social.
La lucha revolucionaria que comenzaran Manuel Marulanda y los Marquetalianos luego del asesinato en 1948 del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, no ha podido ser derrotada: primero en guerrillas liberales como autodefensas armadas, luego uniéndose junto a Jacobo Prías a las guerrillas campesinas comunistas, resistiendo en mayo de 1964 al Plan LASO (apoyado y dirigido por EE.UU.) –que desarrollará un ataque militar a Marquetalia con más de 16.000 efectivos, cuyos primeros enfrentamientos el 27 de mayo, en el cañón de Atá, marcarán un hito como la fecha de la fundación de las FARC–.
Posteriormente, en la Segunda Conferencia Guerrillera del Bloque Sur, en 1966, se crean oficialmente las FARC, y en la Séptima Conferencia, en mayo de 1982, se le anexará a esas siglas EP, Ejército del Pueblo.
Las FARC-EP, en su proceso de desarrollo, se han revelado no sólo como un ejército guerrillero con milicias populares adicionales, no sólo como un ejército del pueblo, sino también como un Partido Comunista Clandestino (PCCC), un movimiento político, social y cultural marxista-bolivariano y una organización popular de masas articuladora de un gran abanico de fuerzas transformadoras dispuestas a combatir en diversos escenarios, en la avanzada de un movimiento por la paz con justicia, por la soberanía y la dignidad humana, como un contra-poder popular abanderado de un pliego de demandas democratizadoras, articuladas en una propuesta de poder constituyente, orientada a la refundación del Estado colombiano.
Todas las formas de lucha –y su combinación en distintos periodos históricos y políticos concretos– se han aplicado y se aplican dialécticamente por su dirección colectiva y dirección político-militar, llegando a este momento en medio de la guerra y tras haber sorteado exitosamente el Plan Colombia y Plan Patriota durante más de 10 años.
Desde la dirección del Movimiento Continental Bolivariano (MCB) saludamos y acompañamos activamente este nuevo esfuerzo (cuarto intento) de diálogos por la paz con justicia social que adelanta la delegación de las FARC-EP en La Habana, Cuba.
Decía Manuel Marulanda sobre su Estado Mayor Central (EMC) que lo comparaba a una orquesta sinfónica: “Todo proyecto de una organización política militar como las FARC con fines revolucionarios y estratégicos a corto y largo plazo para la toma del poder mediante la combinación de las diversas formas de acción de masas requiere de sus cuadros más esclarecidos, constancia, perseverancia, esfuerzo, dedicación, conocimientos locales, regionales y nacionales de la problemática que nos rodea en un país lleno de conflictos sociales para acertar en la formulación política, táctica, estratégica a largo plazo y en lo posible en alianza con otras fuerzas que asuman el compromiso de luchar por los cambios. El EMC con todos sus integrantes (31), son como los integrantes de una gran orquesta de resonancia nacional e internacional, en la que cada uno de ellos, estructurados política e ideológicamente, calificados y experimentados en su especialidad, ejecuta un instrumento, desde el más complejo hasta el más sencillo.” (El héroe insurgente de la Colombia de Bolívar, septiembre del 2008).
De esta manera metafórica y didáctica Marulanda utiliza el símil de la orquesta sinfónica para explicar la forma y el fondo de lo que debe ser el accionar político-militar de las FARC-EP, para avanzar en la concreción de su plan estratégico.
Creo que para las y los revolucionarios del continente del siglo XXI, en especial para el movimiento revolucionario, bolivariano y comunista de Nuestra América, se hace imprescindible estudiar y difundir la experiencia guerrillera colombiana, los aportes teórico-prácticos en la construcción y dirección de una organización revolucionaria de nuevo tipo y en ello los aportes del Comandante Manuel Marulanda (muy poco estudiados y analizados con seriedad), lo cual es un desafío y una necesidad.
En este sentido, el poder realizar las “II Cátedras Bolivarianas Manuel Marulanda”, como acordara el MCB hace unos años atrás, es un gran desafío que nos hemos propuesto realizar el segundo semestre del año en curso.
Nos parece de suma importancia el rescate de este ideario, ya que la lucha de las FARC-EP no sólo es por la liberación de Colombia sino también por la gran patria americana, la Patria Grande que soñaron el Libertador Simón Bolívar y José Martí.
Es por ello que su consigna “Por Patria Grande y Socialismo”, definida en la Novena Conferencia en el 2007, en medio de los combates del Plan Patriota, constituye una clara reafirmación de su internacionalismo y el compromiso de lucha que el propio Manuel Marulanda reivindicó y asumió concretamente al aceptar la presidencia honoraria de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), fundada en septiembre del 2003 y que posteriormente se transformó en el hoy Movimiento Continental Bolivariano (MCB), que cuenta entre sus presidentes honorarios póstumos a Manuel Marulanda, Alfonso Cano y Jerónimo Carrera.
Al arribar a los 50 años de lucha de las FARC-EP, no podemos dejar de homenajear a los que han caído en la lucha por una Nueva Colombia: Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Prías Alape (Charro Negro), Jacobo Arenas, Alfonso Cano, Raúl Reyes, Jorge Briceño y a los cientos de hombres y mujeres farianas caídos ¡Todo el honor y la gloria para estos héroes farianos!
A los miles de colombianos y combatientes prisioneros en las cárceles del régimen, que según datos oficiales ya suman más de 9 mil, y los compañeros en las cárceles del imperialismo: Simón Trinidad, Sonia e Iván, nuestro compromiso solidario y campaña permanente por la Libertad de todos y todas los presos políticos y combatientes colombianos!
Por eso, está más que justificada la programación conmemorativa acordada para ser desarrollada en Caracas, el 24 de mayo, en el Teatro Cantaclaro del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y en Plaza “Manuel Marulanda” en la parroquia 23 de Enero; así como las decenas de actividades que se llevarán a cabo en todo el mundo.
(*) Secretario Ejecutivo del Movimiento Continental Bolivariano MCB