Buró Político, Economía, Nacionales

(VIDEO) PCV: Desarrollo Productivo con cambios en las Relaciones Sociales de Producción


Caracas, 13 ago. 2014, Tribuna Popular TP.- La XIII Conferencia Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), reafirmó la propuesta que los comunistas han venido planteando en todos estos años de la necesidad de impulsar una nueva política económica de carácter revolucionario que, entre sus puntos destaca, el implementar un programa nacional de industrialización y desarrollo productivo. Pero no solo eso, éste debe venir acompañado de cambios en las relaciones sociales de producción.

Así lo expresó el diputado Oscar Figuera, Secretario General del PCV en la rueda de prensas del pasado lunes.

“Para avanzar en un desarrollo soberano que apuntale y acumule fuerza en la dirección del socialismo, no basta con un desarrollo de las fuerzas productivas, es necesario también que se produzcan cambios en las relaciones sociales de producción”, indicó el dirigente.

En la plenaria final de la XIII Conferencia Nacional, al comentar las resoluciones del evento, fue enfático al señalar que hablar solo del desarrollo de las fuerzas productivas “Es una consigna Capitalista”.

“Porque hablar del desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo, es hablar de más empresas, de más desarrollo y de más capacidad de explotación y acumulación de los dueños de los medios de producción”, señaló Figuera.

Por eso el Partido está impulsando la creación de los Consejos Socialistas de Trabajadores, de los Delegados y Delegadas de Prevención y el desarrollo de un sindicalismo clasista que se transforme en vanguardia del proceso revolucionario venezolano.

Figuera también destacó la necesidad de crear Partido en los centros laborales del país que garantice y conduzca a la clase trabajadora a la toma del poder político.

VIDEO:

2 comentarios en “(VIDEO) PCV: Desarrollo Productivo con cambios en las Relaciones Sociales de Producción”

  1. ¿Desarrollo Productivo con cambios en las Relaciones Sociales de Producción? Podemos empezar por las cooperativas, pero… ¿quién le para el trote a los cooperativistas (asociados) en Venezuela? Hay cooperativas agricolas de 300 Hectareas con 16 asociados y 10 trabajadores no asociados. ¿Cómo es eso? Si señores, lo peor del caso es, que los Sres asociados no permiten la incorporación como asociados al personal de trabajadores y poco a poco las tierras van quedando peor que como las tenían los terratenientes. Todo esto pasa gracias a la inoperatividad de las instituciones encargadas de velar por su buen funcionamiento, como por ejemplo: Sunacoop, Inti, Comando Agricola Socialista (CRAS), entre otras, las cuales pareciera que juegan al desmoronamiento de la visión del Comandante Chávez.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s