Especial para TP
Viendo las estadísticas correlativas a los trabajos que hemos venido presentando en otras oportunidades, se hace difícil no comprender que la importación es eminentemente fraudulenta.
Por ejemplo, un empresario pide 100 dólares (US$) para importar 100 kilos de carne, y en aduana sólo llegan 30 kilos. De esos 30 kilos probablemente una parte esté en mal estado (comprado con descuento) y la otra tenga un sobreprecio bestial (se pidió lomito y se importó carne de tercera calidad). De lo poco que efectivamente ingresó, un buen porcentaje emigra por contrabando a Colombia o a Brasil. Ese importador pidió dólares a 6,3 Bs/US$, digamos unos 100 dólares para traer 100 kilos. Por esa cantidad pagó 630 bolívares. Ahora, vendiendo apenas 20 kilos de carne por contrabando, con un tipo de cambio de 70 Bs/US$, este empresario puede recibir 1.400 bolívares.
Con ello puede sobornar a los funcionarios públicos de aduana, tributos y a los militares que “custodian” las fronteras. Los 70 kilos que no llegaron al país se convierten en algo menos de 70 US$ que el proveedor depositó en una cuenta en el extranjero del empresario. Dichos dólares, si decide venderlos, equivalen a 4.900 bolívares. En total, los 630 Bs que invirtió, se convirtieron en 6.300 Bs, devengando un fantástico margen de beneficios de alrededor de 900%, libres de impuestos.
El resultado de este negocio es un brutal desabastecimiento, una trepidante escasez de todos los otros rubros importados que son víctimas de este modus operandi.
¿Cómo emigran del país nuestras divisas?
Con esta dinámica es normal que la burguesía criolla haya visto bajo la égida del gobierno bolivariano, hacer crecer sus capitales a fuerza del fraude más importante de la historia republicana de nuestro zaherido país.
Si nos concentramos en nuestros empresarios criollos, y sólo vemos sus cuentas oficiales (no las que tienen en paraísos fiscales) y sin tomar en cuenta sus diversas inversiones e inmuebles, podemos notar que bajo el estrictísimo (para los trabajadores) control cambiario, las fortunas en el extranjero de los empresarios criollos se ha TRIPLICADO en el período 2003-2013. Para el segundo trimestre de 2013, la fortuna de nuestra burguesía en el extranjero alcanzó la cifra de 164 mil millones US$, en estos 10 años de “control de cambio” la burguesía ha incrementado sus ahorros en más de 111 mil millones US$.
A pesar de que este cálculo súper subestima la riqueza petrolera que estos empresarios han venido privatizando de manera olímpica, muestran una realidad ineluctable: si el 97% de las divisas son generadas por empresas del Estado, el 95 % por PDVSA, ¿por qué el gobierno bolivariano no ha movido un solo dedo para evitar este brutal descalabro?
Lamentablemente el gobierno insisten en políticas estériles correlativas a la importación, que han fallado una y mil veces, por ejemplo: aumentar el control aduanal, obligar a firmar un (cursi e inocuo) acta de fiel cumplimiento, devaluar, generar un plan anual de importación, aumentar la fiscalización etc. Medidas anodinas que llevan años en supuesta ejecución, pero que jamás han dado resultado alguno.
(*) Asociación Latinoamericana de Economía Política Marxista
Él gobierno se sigue chupando él dedo . y él banco central en resección
Me gustaMe gusta
¿Que hacer ante tamaña magnitud de ineficacia por parte del equipo económico de la «revolución?, ¿un nuevo «enroque» de cuadros ineficaces cuya única virtud parece ser una fidelidad verbal al desaparecido líder?. Este gobierno debe salir a la calle a discutir con todos y no a limitarse a expresar en público las decisiones de conciliábulos autistas preñados de «buenas intenciones»
Me gustaMe gusta
ME DA VERGUENZA CADA VEZ QUE VEO O ESCUCHO TANTO PARA DARLE AL FUNCIONARIO PUBLICO SEA PRESIDENTE, GUARDIA, POLICIA, BOMBERO, MEDICO PERIODISTA, DIPUTADO, FISCAL, SENADOR, GOBERNADOR, SECRETARIA O BARRENDERO ENTRE OTROS, Y ME VUELVO HA HACER LA MISMA PREGUNTA MILI Y UNA VEZ SIN LOGRAR RESPUESTA ALGUNA ….SI EL GOBIERNO SABE Y CONOCE TODO LO QUE PASA, SE ESTA HACIENDO DE LA VISTA GORDA PARA NO DENUNCIAR Y CASTIGAR A TANTO SATRAPA, LADRON Y CONTRABANDISTA RAYA CUPOS TENGA EL RANGO QUE TENGA QUE SIGUEN DESANGRANDO A LA PATRIA …..NO, LO PEOR NO ES ESO…..SINO QUE AHORITA HAY DISQUE CAMARADAS REVOLUCIONARIOS CON LOS BOLSILLOS MAS LLENOS QUE DONAL TROMP…..DE VERDAD EL DIA QUE CAIGA LA CABEZA DEL PRIMER COMTRABANDISTA LADRON SATRAPA CON NOMBRE Y APELLIDO ES POSIBLE QUE DISMINUYA TANTO DELITO DE CUELLO BLANCO, ROJO O VERDE …..SINO ES ASI … ENTONCES ESTO SE LO LLEVO EL MISMISIMO DIABLO.
Me gustaMe gusta
Se debe adoptar un estatuto cambiario como el que adopté en su momento en Colombia el ex-presidente Carlos Lleras Restrepo (Decreto 444) que mantuvo la estabilidad por mucho tiempo…..Me ha sorprendido mucho que estas medias ‘estatistas’ sean consideradas como anti-democráticas o ‘comunistas’ por los oligarcas del comercio de importación y exportación en este país ( en su mayoría vendedores de materias primas y productos pecuarios: mercaderes de ganados en pie y de derivados del mismo) No es una coincidencia? Así mismo, reclaman su derecha a hacerle este tipo de guerra econòmica Venezuela en nombre de la sagrada ‘libertad de comercio internacional’ que noes otra cosa que verdaderos saqueo y expoliación a la economía Venezolana Qué ignominia!
Me gustaMe gusta