El 27º Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela, reunido el pasado 19 de julio de 2015, convoca a las fuerzas revolucionarias y al gobierno nacional a debatir profundamente el modelo de desarrollo económico y social venezolano, superar sus dificultades cumpliendo los objetivos históricos de la liberación nacional.
Dicho planteamiento fue expresado por la vocería del PCV, Oscar Figuera, Secretario General, quien aseguró que si bien existen fuerzas enemigas, dirigidas por el imperialismo, ejecutando políticas desestabilizadoras, también es cierto que existen debilidades en el desarrollo de las fuerzas productivas que no han sido atacadas adecuadamente por parte del gobierno nacional.
Tal como lo ha señalado el PCV en anteriores ocasiones, el imperialismo norteamericano está interesado en apoderarse de las riquezas venezolanas y detener el importante rol que ha jugado nuestro país en la unidad latinoamericana y caribeña, en la construcción de una fuerza “capaz de producir la ruptura de esa dominación y el desarrollo soberano de los pueblos”, indicó Figuera.
“Hay también realidades de política interna vinculadas con el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel primario y a nivel de la transformación agro-productiva e industrial, que es una debilidad que tiene el proceso político y social venezolano, en relación a lo cual el PCV ha venido haciendo propuestas” con el fin de romper la dependencia de la economía local de las importaciones y superar el carácter extractivista, mono-productor y rentista de la economía venezolana.
Con estos planteamientos, Oscar Figuera indició que el PCV asume como necesario desarrollar un debate en el seno de las fuerzas del proceso político venezolano, sobre el modelo de desarrollo económico y social que se plantea nuestro país. Ante ello, Figuera fue enfático en señalar que el PCV considera que “no hemos llegado a la fase de construcción del socialismo”, por lo tanto deben discutirse las tareas acordes al actual momento histórico y evaluar la participación de los diversos actores económicos y sociales en el proceso de liberación nacional.
VIDEO:
El modelo económico, debe desarrollar, tanto las unidades de producción micro, como macro, para aprovechar las ventajas en la operatividad que se desarrolla en las relaciones ..de inversión __eficiencia, tanto a nivel productivo, como comercial, replantear el papel de las auditorías de gestion y su proteccion popular_gubernental_ejecutivo_ legislativo.
Me gustaMe gusta