Caracas.- La ofensiva de masas que ha desarrollado el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en Caracas ha permitido corroborar la justeza de los planteamientos de los comunistas a través del contacto directo con los sectores que hoy elevan sus críticas, sin que esto signifique retroceder en su compromiso con el proyecto bolivariano.
En los días previos del inicio de la campaña electoral, estudiantes del Liceo Benito Juárez, de Caricuao, abordaron Héctor Alejo Rodríguez, Miembro del Buró Político del PCV y candidato a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico, para presentar detalles de la realidad de su centro de estudios.
“La política de masificación de la educación es sin duda alguna una conquista para la juventud venezolana; ahora es momento de ir por más: de avanzar hacia una educación de calidad”, afirmó Rodríguez, que también es Secretario General de la Juventud Comunista.
La infraestructura del Liceo Benito Juárez presenta un significativo deterioro y los laboratorios no cuentan con la dotación necesaria para el desarrollo práctico de materias como biología, química y física.
El joven dirigente explicó que “la infraestructura de nuestras instituciones educativas no está diseñada para la formación integral de los estudiantes; son concebidas en detrimento de espacios para la investigación y la educación para el trabajo”.
“Cuando hablamos del fortalecimiento de la calidad educativa nos referimos precisamente a políticas dirigidas al equipamiento de las instituciones con materiales didácticos y pedagógicos, así como laboratorios aptos para la investigación científica”, detalló Rodríguez.
Recordó que entre las iniciativas propuestas por el Partido del Gallo Rojo está la creación de una empresa estatal de materiales pedagógicos y didácticos.
A las carencias de los laboratorios se suma que los espacios deportivos del Liceo están inhabilitados para su uso.
“Es importante que cada plantel educativo posea planes para identificar y atender talentos en las diversas áreas. Nosotros hemos planteado la creación de un programa nacional donde cada plantel proponga y promueva a los estudiantes más talentosos para que se incorporen a procesos de formación especializada que permitan potenciar sus cualidades”, explicó el candidato juvenil.
La situación de esta institución no escapa al déficit nacional de profesores; en este caso con la ausencia de docentes de Castellano y Biología.
“Este problema está asociado a los precarios salarios y beneficios que perciben los docentes, quienes además no cuentan con programas permanentes de capacitación y actualización de los contenidos”, afirmó el dirigente comunista.
Entre las prioridades del PCV para el próximo periodo legislativo está la lucha para que “la educación sea considerada como prioritaria, por lo que se debe destinar un monto no inferior al 20% del Presupuesto nacional”, finalizó.