
Caracas, 16 dic. 2015, Tribuna Popular TP.- Con miras a la instalación, el próximo 5 de enero, de la nueva Asamblea Nacional (AN) electa el pasado 6 de diciembre, el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) realizará su 6ª Asamblea Nacional el 19 de diciembre en Caracas y adelantó un conjunto de planteamientos que serán impulsados por los diputados que integran este Frente y por el movimiento obrero y sindical clasista en el 2016.
El vocero de los trabajadores de Barrio Adentro y miembro de la Coordinación Nacional del FNLCT, Ángel Castillo, manifestó que la clase obrera y el pueblo trabajador de la ciudad y el campo están movilizados para consolidar, defender y profundizar las conquistas democráticas del pueblo venezolano, “reafirmando el compromiso histórico en favor de la justicia social, la paz, la soberanía nacional y la democracia participativa”.
Castillo expresó que la reelección de Pedro Eusse, como diputado suplente por Portuguesa, siendo dirigente nacional del FNLCT, es una señal positiva para las luchas que deben librarse en la AN a favor de la clase trabajadora venezolana, más cuando la derecha ya avisó la derogación de importantes leyes laborales.
“Para las organizaciones sindicales, delegados de prevención, consejos socialistas de trabajadores y demás expresiones del movimiento obrero y sindical clasista que integran el FNLCT, en la nueva AN debe lucharse por la defensa de las conquistas del proceso de cambios iniciado en 1999, haciendo letra viva los derechos políticos, económicos, sociales y laborales plasmados en la Constitución de la República”, resaltó Castillo.
El dirigente revolucionario puntualizó que “es necesario avanzar hacia un modelo económico productivo, donde la clase obrera junto al campesinado y el pueblo en general juegue un papel determinante, por lo que, entre otros instrumentos legales, presionaremos para que definitivamente se apruebe la Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras”.
Asimismo, Castillo afirmó que “para fortalecer a la clase trabajadora en su constante lucha contra el capital y el aun existente Estado burgués, tiene que darse un debate, con participación de las y los trabajadores y sus organizaciones de clase, con relación al contenido y alcance de la legislación laboral venezolana, para viabilizar y desarrollar sus aspectos positivos y superar sus debilidades”.
“Debemos seguir combatiendo las pretensiones de Fedecámaras y demás gremios patronales, que quieren eliminar los derechos laborales, entre otros despropósitos antiobreros, antipopulares y antinacionales”, reflexionó el dirigente.
Finalmente, Castillo reitero la invitación a los dirigentes sindicales del país para participar el la 6ª Asamblea Nacional del FNLCT en la sede del Partido Comunista de Venezuela (Teatro Cantaclaro) desde las 9 AM. y manifestó que el movimiento obrero y sindical clasista agrupado en el FNLCT aspira que se materialice el sistema de seguridad social de carácter universal, público y solidario, “tal y como lo establece el artículo 86 de la Constitución, en contraposición con el esquema neoliberal que pretendía privatizar el régimen de pensiones y la salud pública para convertirlas en un negocio”.