Para garantizar el abastecimiento del pueblo trabajador
Caracas, 15 abr. 2016, Tribuna Popular TP.– Yul Jabour, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), resaltó que iniciativas del Gobierno Nacional, como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y otros mecanismos para la distribución de productos de la cesta básica para el pueblo, son positivos en la misma medida que también golpeen a los monopolios privados de la comercialización.
El también diputado del PCV en la Asamblea Nacional, explicó que las medidas aplicadas por el Ejecutivo aun son insuficientes para garantizar el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y medicinas a los sectores populares y de las capas medias.
“La creación de un eficiente sistema público popular, nacional y desconcentrado de abastecimiento, pasa por crear mecanismos amplios de participación y control obrero y social, no sectarizados en estructuras partidistas, para combatir las diferentes expresiones de corrupción y bachaquerismo”, señaló Jabour.
En este contexto, Jabour manifestó que es contradictorio que el Ministerio de Alimentación esté cerrando locales de Abastos Bicentenario, reduciendo las capacidades de distribución del Gobierno y poniendo en peligro la estabilidad laboral de miles de trabajadores.
Jabour puntualizó que los productos importados por el Gobierno o producidos por empresas públicas, especialmente los subsidiados, no deben ser entregados a las redes privadas de comercialización, y menos a los supermercados; sino que deben distribuirse a través de redes públicas y populares, por ejemplo mediante los mercados municipales, con articulación y vigilancia de las organizaciones comunitarias.
Reducción de subsidios
“Actualmente, el principal reclamo de la población es poder tener acceso a los productos, especialmente los de la cesta básica, incluso si ello involucra pagar un precio mayor dada la reducción de los subsidios”, reflexionó Jabour.
Ante la sensible disminución de la capacidad de importación por parte del Gobierno y de la contracción del aparato productivo nacional –amplió Jabour–, se han anunciado aumento de precios de bienes y servicios, tomando en cuenta que gran parte de los productos regulados, de los que hay fuerte escasez, tienen precios congelados y altamente subsidiados desde hace varios años, no existiendo correspondencia real con las respectivas estructuras de costos.
“Naturalmente, estos aumentos tienen un primer impacto en la capacidad adquisitiva del pueblo trabajador e inciden negativamente en sus condiciones de vida y estado de ánimo que, potenciados por las mafias de acaparadores y especuladores, crean condiciones para posibles estallidos sociales”, expuso el dirigente.
De ahí que el PCV insiste en las propuestas que ha hecho públicas, referidas a lograr el desmontaje de los grandes monopolios privados de comercialización, sustituyéndolos por un Sistema Público y Popular de Distribución Desconcentrada, que se sustente en las Juntas Populares de Abastecimiento y en los Consejos Socialistas de Trabajadores.
Con base en esta estructura obrera-campesina-popular revolucionaria, se puede sustentar el combate contra el acaparamiento, la especulación, el bachaqueo y otros delitos contra el pueblo, y se puede lograr que los controles de precios sean efectivamente cumplidos, mientras se avanza en un plan de desarrollo nacional para la producción agrícola, pecuaria e industrial.