Formación

La MISIÓN HISTÓRICA del PROLETARIADO (y III)


 

Por: Edgar Meléndez. Especial para TP

 

La misión histórica del proletariado –identificada claramente por el marxismo-leninismo–, no está basada en una profecía, no son las y los trabajadores los “redentores ungidos” de la sociedad porque así lo señale un profeta; por el contrario, su misión fue puesta al descubierto al aplicar la poderosa herramienta científica del materialismo histórico al análisis de la sociedad capitalista.

Por eso, todo intento de negar esta realidad histórica, que dimana de la propia esencia del capitalismo, está condenado al fracaso. Sin embargo, debemos ser conscientes de que la dictadura mundial de la burguesía en la fase imperialista –a través de sus poderosos medios de alienación– ha velado muy bien la realidad.

La lucha de clases no es una cuestión de “mayorías” y “minorías”; si bien es cierto que la riqueza que produce la mayoría de la población mundial es expropiada por unos pocos, el verdadero meollo del asunto es la contradicción capital-trabajo.

Es importante no perder esto de vista, ya que los más ágiles intentos por invisibilizar al proletariado y a su potencial revolucionario corresponden a aquellos que al no poder enfrentar con seriedad las cuestiones básicas del marxismo-leninismo tratan de demostrar que dichas concepciones “no aplican” a la sociedad actual, llegando incluso a afirmar que ya no hay misión histórica del proletariado porque éste ha desaparecido.

Quienes así se han expresado basan sus conclusiones en cálculos tramposos, como lo demuestra Peter Mertens, Presidente del Partido del Trabajo de Bélgica, en su libro “La clase obrera en la era de las multinacionales”, poniendo al descubierto cómo se utilizan cifras que son consecuencia de la flexibización laboral para “demostrar” que la mayoría de los trabajadores corresponde hoy a trabajadores de servicios y otros tipos cuando en verdad siguen siendo personas ligadas directamente a la producción de bienes, y también contabilizando como actividades del sector terciario a lo que evidentemente corresponde al sector secundario.

Con todos estos artificios teóricos y matemáticos se busca liquidar al proletariado por dos vías: por un lado, se intenta hacer ver que éste ya ni existe “físicamente”, y por el otro, se niega su misión histórica al plantear por encima de la contradicción capital-trabajo otras luchas más acordes a los “nuevos tiempos” y que ameritan, por tanto, nuevos sujetos históricos.

Como el capitalismo no ha muerto, el proletariado tampoco. La ciencia marxista-leninista prevé las mutaciones y cambios dialécticos y necesarios que periódicamente vive la formación económico-social capitalista, no para autoliquidarse sino para fortalecerse; el cambio en la forma en este caso no afecta sustancialmente la esencia del modelo y por tanto mantiene plena vigencia la lucha revolucionaria para su derrota.

La verdad cotidiana es que la vigencia del marxismo-leninismo es cada día más grande, la misión histórica del proletariado está allí lista para cumplirse cada día con mayor urgencia, a pesar de las vicisitudes que enfrenta el movimiento comunista internacional y las tareas de organización necesarias para llevarla a cabo, porque tal y como están las cosas en el mundo no queda otra opción que hacer la revolución entendiendo que: ¡el Socialismo es la esperanza de los pueblos!

1 comentario en “La MISIÓN HISTÓRICA del PROLETARIADO (y III)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s