Plantea defender las conquistas populares y profundizar el proceso de cambios
Caracas, 15 jul. Tribuna Popular TP.- Los actores que integran los espacios del denominado ‘diálogo’ entre sectores de la oposición y el Gobierno Nacional, así como los ex presidentes que fungen de mediadores, “no nos merecen confianza política ni son garantía de perspectivas para mejorar la situación económica de la población”, afirmó el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Yul Jabour, miembro del Buró Político del PCV y diputado en la Asamblea Nacional, alertó al pueblo venezolano y a sus fuerzas populares y revolucionarias con respecto a las expectativas que pudieran crearse en torno a esas conversaciones.
“Con esos actores y esos mediadores, no puede realmente haber expectativas de que se resuelva la crisis actual en favor de los intereses del pueblo”, resaltó Jabour.
En criterio del PCV, todo apunta a que se busca resolver los problemas pero a favor del gran capital, “porque son esos intereses los que representan los actores que están participando del ‘diálogo’, no los intereses del pueblo trabajador”.
“¿En qué dirección van a apuntar esos ex presidentes?”, preguntó Jabour, “si es que cuando estuvieron al frente del Gobierno de sus respectivos países lo que hicieron fue aplicar políticas neoliberales, medidas antipopulares, limitación de derechos y flexibilización laboral”.
El Partido del Gallo Rojo señaló que la agenda que aplicaron José Luis Rodríguez Zapatero, en España; Leonel Fernández, en República Dominicana; y, Martín Torrijos, en Panamá, es similar a la que desearía aplicar la MUD en Venezuela, y contraria a los postulados levantados por el proceso bolivariano de cambios.
Jabour insistió en el planteamiento que ha hecho el PCV, con respecto a la negativa a aceptar cualquier tipo de negociación y entrega de las conquistas populares en esa mesa de ‘diálogo’.
“Rechazamos que se hagan concesiones a la derecha y al gran capital, como por ejemplo reprivatizando las empresas nacionalizadas, expropiadas o recuperadas; o con los parámetros legales que deben cumplir para su propuesta de referendo revocatorio; o en lo referido a la liberación de los mal llamados ‘presos políticos’, que legalizaría la impunidad para criminales del pueblo”, enfatizó el dirigente comunista.
Resistencia popular
El PCV expresó que el pueblo venezolano se encuentra resistiendo una multifácetica ofensiva del imperialismo y de la derecha fascistoide, por lo que apremia que las organizaciones genuinamente patrióticas cierren filas en la defensa de las conquistas populares y en el objetivo de la profundización revolucionaria del proceso bolivariano de cambios.
“Es muy llamativo que figuras representativas de intereses totalmente contrarios a los del pueblo venezolano, como el presidente Barack Obama o voceros de la Unión Europea y de la jerarquía de la iglesia católica, se estén pronunciando tan entusiastamente por el denominado ‘diálogo’, evidenciando que visualizan ganar terreno mediante ese mecanismo”, reflexionó Jabour.
Simultáneamente, manifestó el diputado comunista, “el Gobierno nacional no facilita las mínimas condiciones ni muestra alguna disposición para generar un espacio de articulación y coordinación con las organizaciones políticas y sociales del proceso, o por lo menos de ‘diálogo’ como tanto ha insistido con la oposición”.
Jabour resaltó que “así como permanentemente se llama al movimiento popular y a las fuerzas revolucionarias a marchar y movilizarse para demostrar el apoyo al proceso de cambios, también deben llamarnos para analizar, discutir y evaluar las políticas públicas, sin temor a la crítica”.
Finalmente, el dirigente afirmó que “el PCV, durante estos 17 años, ha apoyado, apoya y apoyará las políticas del Gobierno que vayan en beneficio del pueblo, pero, como ha sido su característica histórica, señalará y combatirá las que vayan en contra de los intereses populares”.