Declaraciones políticas, Internacional

Crece la solidaridad nacional e internacional ante la amenaza de ilegalización del PCV


TSJ debe aprobar recurso de nulidad

Caracas, 1 abr. 2017, Tribuna Popular TP. La solidaridad y el acompañamiento al Partido Comunista de Venezuela (PCV), ante la amenaza de su ilegalización, no se hizo esperar por parte de diversas organizaciones y dirigentes políticos, obreros, sindicales, juveniles y sociales, a nivel nacional e internacional.

Estas manifestaciones de apoyo han llegado a la propia sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde reposa en la Sala Constitucional el recurso introducido por el PCV, el pasado 16 de febrero, solicitando la nulidad del artículo 25 de la Ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones y, en consecuencia, la suspensión del proceso de “renovación” con los parámetros abusivos impuestos por el CNE.

La acción jurídica del PCV intenta que el TSJ haga prevalecer los principios constitucionales referidos a que el Estado garantizará «[…] conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. […]» (artículo 19); que «Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos […]» (artículo 62); y, que «Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección. […]» (artículo 67).

Apoyo de la clase obrera

El pasado 9 de marzo, decenas de voceros de Consejos de Trabajadores, dirigentes de organizaciones sindicales, delegados de prevención y trabajadores en general, agrupados en el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT), se apersonaron en la sede del TSJ consignando una comunicación dirigida al magistrado Juan José Mendoza Jover, nuevo presidente de la Sala Constitucional, manifestando respaldo a la acción del PCV y solicitando decidir a favor.

En la comunicación resaltaron: «Tal solicitud la hacemos en virtud de que en el proceso de lucha de clases que se agudiza en Venezuela, las y los trabajadores requerimos de nuestros instrumentos de acción social y política para hacerle frente a la creciente confrontación con la burguesía y la derecha pro-imperialista. […] Precisamente el PCV es […] un partido político que expresa los intereses generales de la clase obrera y del pueblo trabajador […], por lo que es necesario que esté habilitado legalmente para participar en la vida política nacional […]».

Adicionalmente, introdujeron a la Sala Constitucional una solicitud de adhesión al recurso del PCV, «estando de acuerdo con la acción de nulidad interpuesta», para «Intervenir como Terceros Interesados».

«[…] fundamentamos nuestra petición adherente, al ser el caso en cuestión un Recurso de Nulidad por Inconstitucional de un artículo de una norma de orden público y que, además, es deber como ciudadano el interés y vigilancia de los Derechos y Garantías establecidos en la Constitución […], así como los intereses legítimos, colectivos y difusos de todos los ciudadanos y ciudadanas», expusieron en el documento.

Esta solicitud la suscribieron integrantes de organizaciones sociales de trabajadores tales como la Plataforma de Lucha de los Consejos de Trabajadores de la Gran Caracas; Sindicato de trabajadores unidos del comercio y afines del distrito metropolitano (Sintruco); Corriente Clasista de Trabajadores «Cruz Villegas»; Sindicato nacional de trabajadores de empresas procesadoras, almacenadoras y distribuidoras de alimentos (Sinbonatra); Colectivo 2 de Junio de trabajadores y trabajadoras de Barrio Adentro; Sindicato Nacional Bolivariano (Bolipasajeros), seccional Yaracuy; Colectivo Clasista por la Salud y Seguridad en el Trabajo «Emigdio Cañizales Guédez»; Sindicato único de trabajadores clasista revolucionario de Veneminsk Tractores (Sutraclarvet); Sindicato de Trabajadores Petroleros del estado Anzoátegui (Sutrapetrorinoco); Colectivo Clasista de Abogados Laboralistas «Pedro Ortega Díaz»; Sindicato de Trabajadores de Industrias Oleaginosas del Centro; Sindicato unión profesional de trabajadores de las empresas fabricantes y comercializadoras de productos electrodomésticos, de Carabobo; y, Sindicato de trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca).

Sectores sociales

Cap. Víctor Hugo Morales expresó su respaldo al PCV en reunión con el Buró Político

Asimismo, diversas organizaciones del movimiento juvenil revolucionario se trasladaron hasta la sede del TSJ, para reclamar también por la aprobación del recurso de nulidad introducido por el PCV un mes atrás y que no ha sido perentoriamente respondido por la Sala Constitucional. Dirigentes juveniles formalizaron sus preocupaciones y solicitud para que el TSJ responda favorablemente a la acción del PCV.

La Juventud Comunista de Venezuela (JCV) agradeció las manifestaciones de solidaridad de los jóvenes y estudiantes bolivarianos y antiimperialistas que se sienten expresados en los planteamientos del PCV, “porque saben que el Estado burgués, sus estructuras clientelares y corrompidas, así como los patronos públicos y privados, no sólo arremeten en contra de los militantes comunistas sino también contra los activistas revolucionarios de otras organizaciones.

Días posteriores se realizaron movilizaciones similares al TSJ impulsado por organizaciones de diversos sectores sociales como el de mujeres, el comunitario, campesinos, el de profesionales y técnicos, ya que se saben afectados y amenazados por las abusivas normas impuestas por el CNE devenidas de la existencia del artículo 25 de la Ley de partidos políticos.

Firmes con el PCV

Diversas personalidades también han expresado su respaldo al PCV, vindicando el papel histórico de las y los comunistas venezolanos en los momentos más álgidos de lucha del pueblo.

Uno de estos simbólicos gestos lo protagonizó el capitán Víctor Hugo Morales, héroe del levantamiento contra la pseudo-democracia que encabezaba Rómulo Betancourt, conocido como El Porteñazo, el 2 de junio de 1962, donde jóvenes civiles y militares, comunistas y demás patriotas, ofrendaron su vida por la liberación de la patria y sufrieron la represión, la persecución, la tortura y el destierro.

Con una vitalidad que supera las limitaciones físicas de sus más de ocho décadas de vida, este reconocido combatiente no quiso faltar a la cita de dignidad que hoy significa hacer público su apoyo al Partido del Gallo Rojo, y el pasado 27 de febrero se reunió con el Buró político del PCV para decir ¡Presente!

De igual manera, decenas de delegados internacionales –que estuvieron en nuestro país por los actos conmemorativos de los cuatro años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez–, especialmente de Partidos Comunistas, vinieron con la instrucción precisa de sus respectivas direcciones nacionales de reunirse con el PCV y ratificarle el apoyo irrestricto del movimiento comunista y antiimperialista internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s