Para una vida libre de violencia
Formación, Mujer Trabajadora

APR consolida programa de acción y lucha por derechos de la mujer


Caracas, 17/07/2021. Redacción-APR/ OmSo.-El movimiento Clara Zetkin, a través de la Comisión de mujeres del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), realizó la conferencia Por el Derecho a una vida libre de violencia, este viernes 16 de julio en el Teatro Cantaclaro de Caracas, como parte del diseño del programa político del congreso fundacional de la coalición de izquierda previsto para septiembre del año en curso.

Con la intervención de la politóloga Jackeline López, se evidenciaron las desigualdades sociales  y sesgos que existen en la sociedad venezolana y afectan directamente a la población femenina,  generando un contexto de violencia de género “que no es un problema íntimo del hogar, pues hay que verlo como una pandemia global que atenta contra millones de personas, comenzando con las mujeres discriminadas, un conflicto social donde cada Estado tiene la obligación en abordarlo como problema de salud pública”.

López expresó que al problema de la discriminación contribuyen los estereotipos propios de la sociedad burguesa que asigna roles específicos a la mujer de cuidadora, madre y esposa. Asimismo, señaló que  también las comunidades LGBTQ+ son víctimas de discriminación por razones de género  y violación de sus derechos.  “Las mujeres están condicionadas por una división sexual del trabajo en la que se le asignan las labores del hogar más la reproducción y crianza de hijas e hijos; mientras que los trabajos de producción y otras acciones significativas para el desarrollo, deben ser gestionados por los hombres”, explicó la especialista. “El trabajo doméstico de las mujeres contribuye al desarrollo económico del grupo familiar y de la economía  del país pero el patriarcado invisibiliza este aporte para negar la dignidad de las mujeres”, prosiguió.

 López enfatizó que la “opresión de clase  es violencia de género, violencia contra la mujer, donde en cada momento se evidencia  la sobreexplotación laboral, desigualdades socio-económicas y negación a su participación en el ámbito público. Una opresión que también se traduce a un sistema de jerarquía sexual y subordinación, es decir, la mujer sometida al hombre”.

La actividad fue direccionada hacia un debate colectivo para impulsar dentro del  movimiento feminista revolucionario, la elaboración de planes sobre la igualdad y equidad de género para transversalizarlos en el programa de lucha política de la APR.

El foro-debate fue  transmitido en directo por varias redes sociales como facebook, twitter, telegram, zoom, empleando las etiquetas #APR #RumboAlCongresoFundacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s