Trabajadores/as

Excluidas de diálogo con la OIT centrales sindicales que exigen salarios y pensiones dignas


Caracas, 27-09-2022 (Prensa CUTV) La Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), afiliada a la Federación Sindical Mundial (FSM), denunció que nuevamente fue excluida por el Gobierno de Nicolás Maduro del «diálogo» entre el Ejecutivo, patronos y organizaciones sindicales, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En esta ocasión, la CUTV fue excluida junto a otras dos centrales sindicales que también se oponen a la política laboral del Ejecutivo y que no se han prestado al juego de aparentar falsos avances en materia de cumplimiento de los convenios de la OIT ratificados por el Estado venezolano, en cuanto a salario mínimo, libertad sindical y consulta tripartita. Se trata de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) y la Confederación de Sindicatos Autónomos (Codesa).

«Las tres centrales excluidas hemos decidido suscribir una declaración conjunta y hacerla pública en rueda de prensa con piquete de protesta, el día miércoles 28, a partir de las 9:00 am, frente a las instalaciones donde se realizará la sesión tripartita entre los representantes del Gobierno, Fedecámaras y las centrales sindicales CBST, CTV, ASI y CGT», indicó Pedro Eusse, Secretario General de la CUTV.

Los días 23 y 24 de septiembre, la CUTV participó en el Taller de Capacitación y Asistencia Técnica de la OIT para las centrales sindicales de Venezuela, previo a la Sesión de Seguimiento del Diálogo Social Tripartito que se instaló este lunes 26 con la participación de representantes del Gobierno, sus sindicatos afines y de los empleadores (patronos privados de Fedecámaras). 

“En esa actividad expusimos nuestros puntos de vista desde la perspectiva del sindicalismo clasista, rechazando la política neoliberal que lleva a la destrucción de los salarios y al desmontaje de las convenciones colectivas, particularmente con el memorando-circular 2792 y el Instructivo de la ONAPRE, agudizando también las vulneraciones a la libertad sindical y ejerciendo prácticas de persecución, represión y criminalizacion de las luchas obreras», explicó Eusse.

Por la indexación salarial

«Una de nuestras propuestas es la indexación por ley de salarios y pensiones tomando como base el costo de la canasta básica. Ante la devaluación constante y la emergencia económica nacional, la vía para proteger el bosillo del pueblo trabajador es la indexación», recalcó Eusse.

“Invitamos a todas las organizaciones que luchan en defensa de los derechos laborales, a suscribir la declaración conjunta en la que denunciaremos la política del gobierno que, en confabulación con la patronal privada, condena a las y los trabajadores activos y jubilados a padecer hambre y miseria con salarios y pensiones por debajo de la línea de pobreza», concluyó.

En el Taller con la OIT, la CUTV estuvo representada por Pedro Eusse (Secretario General de la CUTV), Lenin Linares (Departamento de Mujeres Trabajadoras de la CUTV), Carlos Castillo (Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores del Ministerio de Petróleo, SUTMINPET), Johnny Linares (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, SINTRACEMEX) y Alfredo Mejías (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Boconó, Trujillo). 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s