Caracas, 04-11-2022 (Redacción TP).- En el Acto de Instalación Pública del 16° Congreso Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV) se celebró el centenario del nacimiento tres insignes dirigentes del Partido del Gallo Rojo: Jerónimo Carrera (14 de agosto de 1922), Emigdio Cañizales Guédez (22 de octubre de 1922) y Trino Meleán (5 de noviembre 1922).
La oportunidad fue propicia para que la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) desarrollara la Promoción de cuadros “Centenario de Jerónimo Carrera” en la que un contigente de jóvenes pasó a fortalecer las filas del PCV.
“Dirigente histórico del Partido, con un trascendental papel formador de nuestra generación, Jerónimo nos recibió sin escatimar en tiempo, ni recursos de ningún tipo; y sembró en nosotras y nosotros el alto valor del internacionalismo proletario”, dijo Janohi Rosas, en representación de la promoción de la JCV.
“Con Jerónimo aprendimos las Tesis de Abril del camarada Lenin; con Jerónimo profundizamos en el bolivarianismo desde el punto de vista de los marxistas y no de los acartonados académicos liberales y reaccionarios”, agregó.
Jerónimo Carrera fue un líder obrero y sindical, bolivariano e internacionalista. Militante histórico del Partido Comunista de Venezuela, del cual fue su Presidente entre 2006 y 2013. Integró el comité organizador del Primer Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes; formó parte de la Dirección Ejecutiva de la Federación Sindical Mundial y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Comunista Internacional.
En el Teatro Cantaclaro también se recordó la figura de Emigdio Cañizales Guédez; médico, profesor universitario, poeta e historiador. Este dirigente del PCV fue “pionero de las luchas por la salud y seguridad de los trabajadores”, recordó Yul Jabour, durante la lectura de una semblanza.
“Cofundador de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). Emigdio se formó como médico de guerra en Vietnam y durante ese proceso se hizo amigo de Ho Chi Minh y Vo Nguyen Giap”, agregó Jabour.
Las y los comunistas venezolanos también recordaron al Trino Meleán; médico, profesor universitario y dirigente campesino. Secretario General del Partido Comunista de Venezuela entre 1989 y 1996.
“Trino Meleán afrontó la desaparición del campo socialista en 1991 y, a diferencia de otros, Promoción de cuadros “Jerónimo Carrera”fue uno de los pocos Secretarios Generales Comunistas que se mantuvo firme defendiendo las banderas del socialismo y el marxismo-leninismo”, recordó Jabour.