Caracas, 10-01-2023 (Redacción TP).- Miles de docentes protestaron este lunes en distintos estados del país en el marco de la jornada de regreso a clases para exigir mejoras salariales, respeto a la convención colectiva y la derogación del instructivo impuesto por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para rebajar los ingresos de los funcionarios de la Administración Pública.


Pedro Eusse, Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), denunció que “con obscenas tácticas dilatorias, el Estado se niega a discutir la III Convención Colectivo Única y Unitaria del sector educación, postergando el mejoramiento de cláusulas económicas y sociales, condenando a la miseria al personal docente y al conjunto de las y los trabajadores que laboran en este sector”.
En caracas, las y los docentes se apostaron a las afueras del Ministerio de Educación y pidieron la renuncia de la titular de la cartera con la consigna “Ministra, escucha, queremos tu renuncia”.
Maribell Diaz, dirigente del Frente de Profesionales y Técnicos Belén Sanjuan, recordó que «al pago atrasado de las evaluaciones de desempeño del personal administrativo y obrero del Ministerio de Educación, se suma el grave deterioro del Ipasme (Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación)».

En Barinas, los trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos (Unellez) se concentraron en las puertas de esta casa de estudio para rechazar la política de liquidación salarial y de eliminación de derechos contractuales.
Al grito de “Salario digno ya” se registró una multitudinaria concentración en la Plaza del Estudiante en Maturín y es que el pago fraccionado de los aguinaldos en diciembre fue la última estocada de 2022 contra los ingresos de los maestros.
Operadores políticos gubernamentales intentaron descalificar las protestas a nivel nacional al catalogarlas de intentos de desestabilización. En Sucre, y Falcón, mientras recorrían las calles de Cumaná y Coro, los maestros respondieron a esta línea gubernamental coreando: “No nos quitarán el derecho a protestar”.
A la jornada de lucha en el estado Anzoátegui, se sumaron otros funcionarios de la Administración Pública y trabajadores petroleros.
La CUTV y el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora han propuesto adelantan la constitución de Comités de Lucha por el Salario y demás Derechos Laborales en cada centro de trabajo y a combatir, junto al resto de las y los trabajadores venezolanos, por conquistar la indexación de los salarios y pensiones a nivel de la canasta básica y por la derrota de las políticas antipopulares.