Caracas, 16-05-2023 (Redacción TP).- El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela ha descrito la Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.746 como “el acta de defunción del salario mínimo en el país”.
Así lo declaró Pedro Eusse, Secretario Nacional para el Movimiento Obrero y Sindical del PCV.La Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.746 ha oficializado el congelamiento del salario mínimo en 130 Bolívares frente al incremento del bono de alimentación, llamado cestaticket socialista, a 1.000 bolívares y el denominado bono de guerra económica a 750,00 Bolívares.
“Desde el momento en que el presidente Maduro anunció esto el primero de mayo, generó expresiones de indignación. Ahora, con la Gaceta Oficial ya publicada, debemos convertir esa indignación en movilización unitaria de la clase trabajadora para enfrentar con fuerza lo que constituye un paso más dirigido a la destrucción del salario de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela”, dijo Eusse.
El dirigente comunista precisó que estas medidas son además “un golpe mortal para los pensionados y jubilados de nuestro país”.
No hay indexación
La gaceta también da al traste con la falsa expectativa de una supuesta indexación, prometida por el Primer Mandatario Nacional.
“Ya nosotros sabíamos que iba a ser así; lo denunciamos: la expresión indexación no era más que una manipulación para crear una falsa expectativa en la clase trabajadora venezolana, porque lo que dice la Gaceta es que el Gobierno podrá o no ajustar los bonos; pero eso de ninguna manera constituye ni de lejos una indexación”, afirmó.
Eusse recordó que esta política no es nueva y que a partir de 2016 el Gobierno de Nicolás Maduro emprendió la reducción del peso del salario en el ingreso de las y los trabajadores.
“Hoy solamente 7% del ingreso es salario frente al 93% aproximadamente de bonos; remuneraciones que no van a tener incidencia ni en vacaciones, ni en utilidades ni en prestaciones sociales. Es decir, que se está destruyendo el patrimonio de la familia trabajadora”, detalló.
Para el PCV, ante este nuevo engaño deben mantenerse en alto las banderas por la indexación de salarios y pensiones a la canasta básica.
“La respuesta debe ser la unidad de acción de la clase trabajadora, del movimiento sindical y de las distintas expresiones de organización y de lucha, sin importar las orientaciones ideológicas y políticas de cualquiera de ellas. La unidad de acción con fuerza, con un plan de lucha concreto, podrá permitirnos avanzar hasta derrotar la política de destrucción del salario y rescatarlo con todos su atributos”, explicó Eusse.
El PCV también manifestó su preocupación por el aumento de la inflación en lo relativo a los servicios de las viviendas, así como por el impacto del incremento anunciado de la Unidad Tributaria.
“La gente tiene que pagar mucho más por servicios públicos esenciales que muchos ni siquiera disfrutan”, dijo Eusse al referirse a la grave crisis de agua y electricidad que hay en numerosas zonas del país.
Rechazo a sindicaleros en las empresas básicas de Guayana
El PCV expresó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de las empresas básicas de Guayana y su rechazo categórico a las visitas de sindicalistas de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores quienes tras el fraude salarial tratan de embaucar con promesas de reactivación de las comisiones para discutir las convenciones colectivas.
“Estos sindicaleros llegan con desparpajo a hablarle a los trabajadores que han sido víctimas de su componenda con el Gobierno y sus políticas neoliberales que al final, por cierto, le sirven a Fedecámaras y a la oligarquía”, dijo Eusse.
“Esos representantes de las mafias sindicales nunca enfrentaron a los gerentes corruptos, se hicieron cómplices de ellos y dejaron a su suerte a los trabajadores y trabajadoras e incluso permitieron la desactivación miles que fueron retirados de sus puestos de trabajo”, agregó.