Por: Edgar Meléndez. Especial para TP Cerraremos esta serie abordando uno de los aspectos más importantes del ser comunista: la comprensión de la lucha política (lucha por el poder) como la expresión más elevada de la lucha de clases. Lenin dijo “Marxista sólo es el que hace extensivo el reconocimiento de la lucha de clases… Sigue leyendo ¿Qué es ser comunista? (y IV)
Etiqueta: Edgar Melendez
¿Qué es ser comunista? (III)
Edgar Meléndez. Especial para TP Abordamos en esta entrega lo relacionado a la organización comunista, partiendo del hecho, ya expresado, de que las formas de organización y las concepciones políticas se derivan de lo ideológico. Según el Diccionario Filosófico Rosental-Iudin, la ideología es: “Sistema de concepciones e ideas políticas, jurídicas, morales, espirituales, estéticas, religiosas, y… Sigue leyendo ¿Qué es ser comunista? (III)
¿Qué es ser comunista? (I)
Por: Edgar Meléndez. Especial para TP Sobre tan complejo tema, aspiramos aportar al debate que se produce en la sociedad –e incluso dentro de nuestro Partido– sobre qué implica ser comunista. Y ese estímulo se ve reforzado al comprender que esta cuestión está inserta dentro de la lucha ideológica cotidiana a la cual los comunistas… Sigue leyendo ¿Qué es ser comunista? (I)
Tres años de unas conclusiones vigentes (I)
Edgar Meléndez.(*) Especial para TP El 14º Congreso Nacional del PCV, realizado en agosto de 2011, produjo, además de una actualización del Programa y nuevos Estatutos, una nueva Línea Política contentiva de una re-caracterización del proceso político y social en curso en nuestro país, que sirve para orientar la acción del Partido como un todo… Sigue leyendo Tres años de unas conclusiones vigentes (I)
Acumulación revolucionaria de fuerza obrero-popular (y II)
Por: Edgar Meléndez. (*) Especial para TP Ninguna clase social se suicida. Si la pequeña burguesía y las demás capas parásitas de nuestra renta petrolera se “propusieran” la construcción del Socialismo, significaría una muerte voluntaria. Por eso advertíamos en el artículo anterior sobre la trampa que significa aquello de que la burguesía emergente “hará la… Sigue leyendo Acumulación revolucionaria de fuerza obrero-popular (y II)
Acumulación revolucionaria de fuerza obrero-popular (I)
Por: Edgar Meléndez. (*) Especial para TP Una de las cuestiones fundamentales en el arte de la política, especialmente para los marxistas-leninistas, es la cuestión de la correlación de fuerzas. Ya sabemos que en una sociedad determinada las ideas no triunfan sólo por su pertinencia histórica, ni por su calidad humanista, ni por su justeza… Sigue leyendo Acumulación revolucionaria de fuerza obrero-popular (I)
Bloque Popular Revolucionario (y III)
Edgar Meléndez (*).Especial de Tribuna Popular TP.- El 14º Congreso Nacional del PCV (agosto de 2011), estableció muy claramente tres tareas concretas para los y las comunistas de Venezuela: fortalecimiento y desarrollo del Partido, fortalecimiento de la clase obrera en lo organizativo y lo ideológico, y la construcción de los instrumentos y alianzas amplias –que… Sigue leyendo Bloque Popular Revolucionario (y III)
Bloque Popular Revolucionario (II)
Edgar Meléndez. Especial para Tribuna Popular TPMiembro del CC y Secretario Obrero-Sindical del PCV en BolívarEn el PCV –así como en ningún Partido Comunista–, ni la concepción ni la política de alianzas es “neutral” y mucho menos fortuita, ella, al igual que todo nuestro accionar, responde a las orientaciones generales contenidas en el marxismo-leninismo.Por ello… Sigue leyendo Bloque Popular Revolucionario (II)
Sobre el proceso social del trabajo (y II)
Por: Edgar Meléndez.* Especial para TP Luego de las anteriores consideraciones, podríamos hacernos la pregunta: ¿hacer consciente a las y los trabajadores sobre el hecho de que el trabajo es un proceso social, es negativo o positivo? Como todo, la respuesta a esta interrogante dependerá de la posición de clase desde la cual se responda.… Sigue leyendo Sobre el proceso social del trabajo (y II)