18-10-2021. Redacción TP/ JoMo. El pasado jueves 14 de octubre, la Central Unitaria de Trabajadores Venezolanos (CUTV), el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) y organizaciones clasistas de trabajadoras y trabajadores de sectores público y privado realizaron un llamado al pueblo trabajador de la ciudad y el campo para iniciar una agenda de lucha obrera por el aumento de sueldos y salarios indexados a canasta básica; por el rescate de las prestaciones sociales; y por el control de precios, costos y ganancias de los productos de la canasta básica.
La vocería de la convocatoria le correspondió a Pedro Eusse, Coordinador Nacional del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) quien contextualizó que «ante el colapso del capitalismo dependiente rentista venezolano; el ataque del imperialismo europeo y norteamericano; y la aplicación de la implementación de políticas neoliberales del Gobierno, que flexibilizan y desregularizan las relaciones laborales pulverizando el poder adquisitivo del pueblo venezolano».
Por otra parte, el dirigente comunista denunció que «la reconversión monetaria ha significado la devaluación del Bolívar y la pulverización de los ingresos de los asalariados generando hambre y miseria para el pueblo venezolano».
Por estas razones el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) también anunció el inicio de la campaña para lograr la aprobación de la Ley de Indexación de Salarios y Pensiones a la Canasta Básica y la Ley de Rescate y Revalorización de las Prestaciones Sociales.
Eusse puntualizó que «esos proyectos de ley serán llevados a la AN con firmas del pueblo trabajador según lo establecido en el artículo 204, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El FNLCT señaló el itinerario de la agenda de lucha por la indexación del salario, el rescate de las prestaciones sociales y el control de precios de los rubros de la cesta básica indicando la realización de varias actividades.
En primer lugar, el sábado 16 de octubre se realizarán Asambleas Regionales del Movimiento Obrero y Sindical, para coordinar las acciones de lucha de las y los trabajadores por el aumento salarial y rescate de las prestaciones sociales en cada rincón del país.
Posteriormente, el sábado 23 de octubre se realizarán Jornadas de Recolección de firmas en apoyo a proyectos de Ley de Indexación de Salarios y Pensiones a la Canasta Básica y Ley de Rescate y Revalorización de las Prestaciones Sociales.
Finalmente, el Jueves 4 de noviembre se realizarán Jornadas de Protesta en Inspectorías del Trabajo de todo el país para exigir el respeto a los derechos laborales del pueblo trabajador de la ciudad y el campo.