Declaraciones políticas, Economía, Nacionales, Opinión, Politica, Trabajadores/as

Transición al Socialismo (I)


Control-obrero_05212011Por: Edgar Meléndez*.

Especial para TP. En algunos espacios de la clase obrera se empiezan a perfilar, con evidente retraso y aún con muchas limitaciones, una serie de debates necesarios sobre aspectos teóricos y prácticos referidos al Socialismo, y uno de ellos es el de la transición.

Una de las preocupaciones que surge sobre el tema proviene del confuso discurso oficial sobre el Socialismo, y por ende al de la transición, que está llevando al imaginario colectivo a asumir como ciertas una serie de premisas que son de difícil comprobación práctica y que pareciesen estar orientadas a justificar desaciertos e ineficiencias y a ocultar la composición de clase, por origen o por acción, de la mayor parte de la dirigencia gubernamental.

Si en Venezuela, más allá de los avances antiimperialistas y en la liberación nacional conseguidos en los 14 años de esta fase del proceso revolucionario, casi todo el poder económico está en manos de la vieja y parasitaria oligarquía especuladora y casi la totalidad del poder político se encuentra repartido entre una burguesía emergente y la vieja oligarquía, ¿Cómo puede alguien afirmar que en nuestro país se está en plena etapa de transición al Socialismo? ¿Llevará implícita esta afirmación, por parte de quienes la hagan, que el “socialismo venezolano” es tan sui géneris que es impulsado y construido por clases y capas que por su naturaleza e intereses concretos más bien deberían ser adversarlo?; en definitiva, ¿El “socialismo venezolano” está siendo construido por la burocracia de un Estado aún capitalista y por una burguesía atrasada e improductiva?

El marxismo-leninismo, como ciencia para la acción, enseña y demuestra que la única clase objetiva y subjetivamente interesada y dispuesta a derrotar al capitalismo y construir una nueva sociedad es la clase obrera, quien deberá construir alianzas con otras capas de oprimidos y explotados para sumar fuerzas y lograr el Poder político (tener un presidente obrero y un proceso antiimperialista no es igual a clase obrera en el Poder).

Plantear que las tareas propias de la clase obrera en la construcción del Socialismo están siendo adelantadas por nuestra burguesía es peligrosa teoría política que eleva en la actualidad a condición de revolucionaria a la burguesía y a otros estamentos reaccionarios del modo de producción capitalista.

Para algunos, escuchar y leer estas cosas les puede resultar odioso, incluso algunos oportunistas quieren tomar disertaciones de este tipo –que en el caso de los comunistas están afianzadas en la Línea Política de nuestra organización– como muestra de sectarismo y de no reconocimiento al proceso bolivariano. A ellos les decimos: los útiles logros del proceso bolivariano son resultado de un proceso largo y heroico del pueblo venezolano en su camino revolucionario, que se engrandecen precisamente valorándolos en su justa medida y no pretendiendo hacer pasar gato por liebre, en este caso, Liberación Nacional en el marco del capitalismo por Socialismo.

La serie que iniciamos con esta entrega está orientada a evaluar la transición del capitalismo al Socialismo a la luz de la ciencia marxista-leninista.

*Miembro del Comité Central y Secretario del Movimiento Obrero del PCV en Bolívar.

2 comentarios en “Transición al Socialismo (I)”

  1. Camarada,edgar Melendez,hay en bolivar unos parroquianos,que estan desesperados,por una situacion de despidos en masas,son 18 trabajadores,18 padres de familias,estube tratando de localizar a un camarada,de bolivar,para que le dieran una orientacion.
    Ellos trabajan para hidro pao y fueron despedidos,hidro pao tiene ciertas irregularidades respecto a estos obreros que piden auxilio,hable con monserrat del partido comunista de venezuela,algo hizo,me llamaron y dijeron que todo se esta solucionando satisfactoriamente,Ledejo el numero telefonico del señor RUBEN el mismo que busco auxilio primero,tlf.04147677380.El fin de este comentario de hidro pao,es terminar con la face de ayuda al obrero y que usted lo llame y nos pongamos a la orden de ellos ,para cualquier contingencias en el futuro.gracias camarada.
    Por otra parte,es muy interesante lo que usted camarada Edgar expone referente a la parte ( I) TRANSICION AL SOCIALISMO.HOY DIA EL SER HUMANO ES PARTE DE LA POLITICA VIRTUAL UNO VE LA TV, INTERNET Y LOS MEDIOS
    PERIODISTAS Y TOMA COMO BASE EL ENLACE DE ESTOS MEDIOS COMO REFERENCIAS,PARA LOGRAR EL OBJETIVO POLITICO QUE QUIERES, DESDE ESE MOMENTO,TE ESPERAN EN LA BAJADITA LA DERECHA PARA TERMINAR DE CONFUNDIRTE O PARA COMPRAR COSIENCIAS.ME DESPIDO CON RESPETO CAMARADA,ESPERO QUE ME DISCULPE CUANDO ME SALI DE SU COMENTARIO.
    LA PATRIA ES LO MAXIMO NO A LA TRAICION EL QUE TENGA OJOS QUE VEA
    CELULA OSCAR MORGADO VILLA DE CURA.

    Me gusta

  2. Excelente artículo, gracias por compartir estas ideas. Aunque no pertenezco al PCV, somos compañeros, que es más importante, como dijo el Ché y coincido con lo que se indica acá. Voy más allá y les digo: yo creo que el momento revolucionario ha llegado en el que es necesario que un partido trabaje para que la ideología marxista – leninista sea difunda masivamente y finalmente llegue a tomar el poder. El PCV ha vacilado en hacerlo, pero si aprovecha la oportunidad, muchos estaríamos dispuestos a apoyarlo. Si de algo han servido estos años ha sido para que se sucedan gradualmente los liderazgos por otros más radicales debido al apoyo de las masas a ideas más coherentes con el socialismo. En lo personal espero que el PCV logre alcanzar un papel más protagónico en los años que están por venir. Es hora que el socialismo utópico de paso al socialismo científico!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s